Con un precio internacional que, aseguró, se ubica hoy en los 39 mil dólares por tonelada de litio, dijo que “las empresas que están en Salta lo hacen calculando entre 18 y 22 mil dólares la tonelada”.
El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Martín De Los Ríos, en diálogo con el Murishow, por Cadena Infinito 96.5, se refirió a la modificación, que ayer tuvo media sanción en Diputados, a la Ley de Procedimientos Mineros.
“Se modificó un artículo puntualmente, que simplifica al trámite procesal administrativo en esta primera etapa”, indicó afirmando que el Juzgado de Minas, “sin opinar, lo tenía que girar a la Secretaría de Minería”. “Para poder evaluar y resolver, su Señoría necesitaba la asistencia técnica de la Secretaría, entonces simplifica esa parte”, buscó aclarar afirmando que “la autoridad judicial puede intervenir siempre”.
Asimismo, negó que exista alguna incompatibilidad con el Código de Minería ya que, según afirmó, “la ley nacional no establece los procedimientos mineros, al igual que los códigos procesales”.
Por otra parte, De Los Ríos confirmó los dichos del Gobernador en televisión nacional respecto a la regalía del 3% que deja la actividad minera en Salta, y que desde el menemismo está así establecido en el Código de Minería. Sin embargo, consideró que “lo más importante de la actividad minera para cualquier provincia es la enorme actividad económica que genera, que cambia la ecuación positivamente de los ingresos provinciales”.
Según su análisis, lo previsto por regalías “no hace al verdadero impacto en Salta”, y agregó: “Chile cometió, a juicio del concepto universal, una desafortunada decisión de elevar al 41% las regalías directas y eso impactó favorablemente en Salta”.
“Un proyecto de esta envergadura se hace considerando una estabilidad fiscal y legal que también la garantiza el Código de Minería de 30 años, que debemos respetar”, continuó haciendo hincapié en la afamada seguridad jurídica.
Para el Ministro, debemos “tener siempre el entendimiento de que esto es bueno, de que el litio es un medio para que tengamos alternativas de trabajo que trasciendan al litio, porque no va a ser eterno”. Además, aseguró que “la transición hacia la electromovilidad es realmente una urgencia universal y es lo que ha generado el litio como fuente de energía”. “No va a ser eterno el litio porque hay tecnologías que lo van a reemplazar. Esa es la ventana de oportunidad que tienen Salta y la región de litio en Argentina”, enfatizó.
Sobre el final, De Los Ríos señaló que el precio internacional es fluctuante, y afirmó que “el año pasado, la tonelada valía 80 mil dólares y hoy vale 39”. Sin embargo, admitió que “las empresas que están en Salta lo hacen calculando entre 18 y 22 mil dólares la tonelada”.