17 C
Salta
jueves, abril 24, 2025

Docentes universitarios planean una movilización y paro general

Docentes de la Universidad Nacional de Salta afiliados a la Asociación de Docentes e Investigadores de esa casa de estudios (ADIUNSa) realizarán hoy una asamblea, a partir de las 11:30, para discutir la continuidad del plan de lucha que vienen llevando a cabo por reivindicaciones laborales. 

 

En la invitación a la asamblea ADIUNSa indicó que de diciembre de 2015 a junio de 2017 hubo una inflación del 64,61 (sobre la base al IPC de CABA hasta junio de 2016 e IPC INDEC hasta junio de 2017), mientras que los sueldos docentes universitarios tuvieron un crecimiento de sólo el 46,28%. 

“El aumento que ofreció el Gobierno consolida la caída del poder adquisitivo de nuestros salarios”, sostuvo la Asociación, que también señaló que “al mismo tiempo, la falta de presupuesto no permite efectivizar completamente el Convenio Colectivo de Trabajo, como la regularización de todos los docentes que tuvieron designaciones precarias durante más de 5 años”. 

En la asamblea de hoy se dará mandato a los delegados locales que participarán del plenario de secretarios generales de la Federación Conadu Histórica, que se hará el próximo 15 de agosto para acordar la continuidad de la protesta, informó el tesorero de ADIUNSa, Diego Maita.
 
Paro general 

La mesa ejecutiva de Conadu Histórica hizo “un llamamiento a confluir en la movilización del 22 de agosto convocada por la CGT y declarar la conveniencia de convocar a un paro general ese día”. La mesa se reunió anteayer. 

La mesa ejecutiva “analizó la creciente escalada represiva por parte del gobierno nacional y los gobiernos provinciales sobre la protesta social”. En este sentido repudió la represión del 7 de  agosto en Tucumán, “la persecución al pueblo mapuche”, reclamó la “aparición ya con vida de Santiago Maldonado”. 

Asimismo, exigió al Estado Nacional que cumpla “la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la detención de Milagro Sala”. Y repudió también “la intimidación (…) a la comunidad científica que se manifestó el 8 de agosto en las puertas del CONICET”; “la escalada de femicidios, la entrega de ARSAT y secuestros por parte de las redes de trata”, y la afirmación del ex ministro de Educación, Esteban Bullrich: “Un metro más de asfalto, un pibe más preso”. 

 

Fuente: Nuevo Diario

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí