La decisión política de implementar un ajuste en Salta durante los últimos dos años de Gobierno de Urtubey, han producido vacantes de personal para garantizar hoy servicios esenciales.
Luego de la derrota electoral del oficialismo provincial durante las elecciones legislativas de 2017, se produjo un recambio de Gabinete dispuesto por el exgobernador Urtubey que tomó decisiones que repercuten negativamente en la actualidad. Fue así que luego de 10 años, Carlos Parodi dejó el Gobierno y su cargo de Jefe de Gabinete fue ocupado por Fernando Yarade.
En ese ajuste dispuesto por Yarade, además de un fuerte aumento impositivo provincial en el marco del Consenso Fiscal nacional, se dispuso la jubilación compulsiva de quienes estaban en edad de retiro.
Entre personal de diversas áreas, uno de los sectores en los que más repercutió la decisión fue en el personal de maestranza de las escuelas públicas de toda la provincia, son 1600 ordenanzas que se jubilaron y sus cargos quedaron vacantes desde entonces.
Frente a la imperiosa necesidad de la vuelta a clases luego de lo que dejó el 2020, la tarea de los y las ordenanzas de escuela es más elemental que nunca. No sólo es elemental la inversión en refacciones sino también en recurso humano que garantice el acondicionamiento para que las escuelas no sean un centro de propagación del coronavirus.
El perjuicio es notorio, como también lo fue en el ámbito de Salud pública donde las vacantes generadas por personal de enfermería jubilado se intentó cubrir con contrataciones temporarias durante 2020.
Por Enrique Briones