19.2 C
Salta
jueves, abril 17, 2025

El colectivo LGTBIQ marchará por la visibilización del sector

Este sábado se realizará una nueva edición de la marcha del orgullo desde el Parque San Martín hasta la plaza 9 de

Julio.

Este sábado se realizará la décimo cuarta edición de la marcha del orgullo LGBTIQ por las calles de Salta. La concentración se realizará en el Parque San Martín desde la zona del teleférico a las 19.30

En cuanto al recorrido se irá por Avenida San Martín hasta Pellegrini, para doblar por Urquiza. Luego encarará por calle Buenos Aires hasta la recova del Cabildo, en plaza 9 de Julio. «Hace doce años que hacemos ese recorrido para que la comunidad salteña se entere de los derechos y de lo que exigimos», dijo Nelson Díaz de la comisión organizadora a LA GACETA.

La movilización busca antes que nada la visibilización del colectivo, sobre todo las orientaciones e identidades elegidas. Pero también será un espacio para reivindicación de consignas como la derogación del artículo 114 del código contravencional, seguridad ante los transfemicidios y travesticidios, la ley de cupo Trans, la persecución, criminalización y violencia institucional, entre otras.

No sólo la comunidad LGTBQ marchará el sábado sino que también lo harán partidos políticos, la multisectorial de mujeres, familiares y comunidad en general. Lo particular de la marcha este año es que se sumará un grupo de la iglesia católica denominado «Gays visibilizándose».

Además de la marcha a partir de las 15 se realizará en el anfiteatro del parque San Martín una feria disidente que contará con perfomances, intervenciones callejeras contra el travesticidio, entre otras actividades. También participarán feriantes de la ciudad y del interior de la provincia, habrá bibliotecas móviles, cortes de cabello gratuitos a cargo de la comunidad LGBTQ.

La situación actual de la comunidad LGTBQ

Nelson Díaz también contó a LA GACETA acerca de la situación actual de la comunidad en nuestra provincia. Si bien el gobierno anterior “pudo dignificar al colectivo LGBTQ, también faltan implementaciones reales”, dijo el referente. “Este Gobierno todavía no toma en serio a las leyes”, agregó.

“A partir del 2015 en la provincia hubo un retroceso enorme. Por ejemplo se cerró el área de la diversidad a nivel capital, dirigida por una compañera” dijo Díaz. El cierre de esa área significó para la comunidad “un retroceso enorme”.

En un plano nacional afirman que disminuyeron los presupuestos para la prevención del VIH y los profilácticos. “El gobierno Nacional está manifestando un retroceso enorme” manifestó Nelson Díaz.

 

 

Fuente: LA GACETA SALTA

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí