Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia desde Casa Rosada. «Quien no trabaje, no cobrará”, aseguró en referencia a la medida de fuerza convocada por la CGT. Adelantó también que a fin de mes se reunirá el Consejo de Salario Mínimo.
Este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno descontará de sus haberes el día no trabajado a los empleados estatales nacionales que adhieran a la medida de fuerza convocada para el próximo miércoles por la Confederación General del Trabajo (CGT). “El salario es una contraprestación”, justificó y aseveró que “el que no trabaja, no cobra”.
“Se ha tomado la decisión de descontar el salario a todos los empleados estatales nacionales que adhieran a la medida. El salario es una contraprestación y quien no trabaje, no cobrará”, amenazó Adorni desde Casa Rosada. Además, sostuvo que el Gobierno continúa “esperando argumentos para el paro” porque, a su criterio, “no termina de quedar claro” el motivo de la medida de fuerza.
Asimismo, reiteró que estará abierta la línea telefónica 134 para “todos aquellos que se sientan extorsionados, amenazados o obligados a parar. La línea es gratuita y anónima”.
El funcionario consideró que la Argentina “está en una situación de urgencia” y el cambio es necesario para “sacarla de la decadencia”. Por ello, estimó que “no existe razón para el paro o, al menos, las explicaciones de los porqués son casi infantiles”.
Consultado sobre las consecuencias legales que podría tener descontar el día a los estatales, Adorni respondió: “Llegado al caso habrá novedades sobre el punto en cuestión”.
Finalmente, sostuvo que el Gobierno nacional tiene intención de reunir el Consejo de Salario Mínimo a fin de mes y que “no hay una demora al respecto”. “Cuando esté la fecha para plantear el Salario Mínimo Vital y Móvil, la daremos. Se va a convocar en los próximos días”, dijo.
Por otra parte, Adorni consideró que el presidente Javier Milei “ha mostrado cuáles son sus convicciones y hacia donde pretende que vaya la Argentina” al exponer en el Foro Económico Global de Davos. “Nunca antes un presidente había dado tamaña clase magistral defendiendo con argumentos la superioridad del libre mercado y del progreso individual”, afirmó.
“El resultado del viaje fue sensacional”, dijo y aseguró que el Gobierno se encuentra “extremadamente contento” por la “contundencia que mostró la Argentina con relación hacia dónde va” en el mundo.
En tanto, al ser consultado sobre si el Congreso va a sesionar el sábado para acelerar el tratamiento sobre el proyecto de Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que el Ejecutivo envió al Parlamento, señaló que “nada está descartado”.
“Es intención de todos los que queremos acelerar el proceso de cambio que se sesione lo antes posible”, puntualizó.
Con información de Télam
TE PUEDE INTERESAR
Cambio Climático | Cómo impacta en Salta y de qué forma lo enfrentamos