Luego de un mega operativo para desbaratar una extensa red que funcionaba en distintas ciudades del país, incluida Salta, entre los más de 20 detenidos, resaltó el nombre de Federico Celayeta quien fuera secretario de Tecnología para la Primera Infancia en el ya extinto ministerio creado durante el gobierno de Urtubey, con la bendición de Abel Albino y que estuvo a cargo de Carlos Abeleira.
Ministerio que por cierto generó una base de datos sobre los niños y niñas en el norte de la provincia, pero con el tiempo perdió relevancia hasta desaparecer en una fusión ministerial.
Un total de 21 detenidos y 70 allanamientos conjuntos y coordinados en 14 provincias y CABA. Ese fue el resultado de la Operación Red Federal en Alerta, con el objetivo de «desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil que se encuentran operando en todo el mundo», informó el ministerio público fiscal bonaerense.
Si bien la causa continúa en investigación y los allanamientos aún no concluyeron, hasta el momento en CABA hay 8 personas imputadas, y en el resto de las provincias 21 detenidos, informó el MPF. También se secuestraron unos 2.000 dispositivos de almacenamiento de datos entre tablets, celulares y computadoras, y se contabilizaron más de 12 mil archivos con contenidos de abuso sexual infantil, de los cuales 5.000 se encontraron en dispositivos electrónicos en CABA.
El único detenido en Salta, según trascendió gracias a fuentes confiables, fue un técnico exfuncionario de la época “U”, cuando bajo la excusa de combatir la desnutrición en el norte salteño, crearon el Ministerio de la Primera Infancia.
Su nombre es Federico Celayeta y, en 2014, lo designaron como Secretario de Tecnología para la Primera Infancia. Entonces, la prensa del gobierno destacaba que Celayeta se había desempeñado en la Municipalidad de la Ciudad de Salta desarrollando distintas funciones, siendo su último cargo hasta ese momento, el de subsecretario de Modernización del Estado de la Secretaría de Hacienda. En el ámbito privado, en empresas locales, de la ciudad autónoma de Buenos Aires y Mar del Plata.
Además se sabe que Celayeta está imputado por los delitos de facilitación de pornografia infantil, resistencia a la autoridad y tenencia de arma ilegal de uso civil. Incluso informaron que cuando fueron a detenerlo e ingresaron a su domicilio, el exfuncionario pidió hacer uso del baño. Al notar una demora extraña, los uniformados ingresaron al baño y lo hallaron intentando autolesionarse.
La causa
La investigación conjunta surge en 2021 por parte del MPF de la ciudad de Buenos Aires y el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College, mediante el cual se habilitó el acceso al sistema estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System, plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de Niños Niñas y Adolescentes. Así verificarron el tráfico de material de explotación sexual de NNyA, en plataformas de intercambio P2P (red de pares) dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre los meses de julio de 2021 y agosto de 2022.
Una vez detectados los usuarios que habrían puesto a disposición de la red grandes cantidades de archivos de explotación sexual, y con las direcciones IP geolocalizadas, se solicitó a las empresas proveedoras de servicios de internet y de telefonía la información relacionada con los datos de los usuarios denunciados.
Si bien la causa continúa en investigación y los allanamientos aún no concluyeron, hasta el momento en CABA hay 8 personas imputadas, y en el resto de las provincias 21 detenidos, informó el MPF.
También se secuestraron unos 2.000 dispositivos de almacenamiento de datos entre tablets, celulares y computadoras, y se contabilizaron más de 12 mil archivos con contenidos de abuso sexual infantil, de los cuales 5.000 se encontraron en dispositivos electrónicos en CABA.