La Secretaría de Energía señaló que el incremento tarifario «se enmarca en el uso eficiente del recurso por parte de los usuarios de energía eléctrica y gas natural» y resaltó: «se apunta a que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan».
En una conferencia de prensa realizada en el microcine Palacio de Hacienda se anunciaron los nuevos valores de luz, gas y agua.
La ex gerenta de una de las firma de Jorge Brito, estuvo junto a Malena Galmarini, titular de Aysa, y también por el secretario de Hidrocarburos, Federico Bernal. Royón presentó el nuevo esquema tarifario el cual significará un ajuste de $47.500 millones para este año y de $455.000 millones para el 2023.
En ese sentido, la secretaría de Energía recalcó nuevamente que en Argentina se debe «instalar el uso racional de energía». De allí se aplica, la limitación de 400 kw por hogar, como medida de ahorro tanto de luz como de gas en todo el territorio nacional.
Además, Royón detalló que «el aumento promedio en materia de energía, sumando electricidad y gas, va a estar alrededor de 1.200 pesos«. A su vez, resaltó que «un hogar promedio se estima que debería consumir 250 kilovatios hora por mes y el corte que se hizo es en 400», aclaró. Así finalmente, se definió la política tarifaria del ministro Sergio Massa y de su equipo d Gobierno.