Además de la contaminación que sufren, producto de los desechos cloacales que vierten los barrios privados en el río que los provee de agua, denuncian la desertificación de la zona debido a los desarrollos inmobiliarios y la nula consulta con las comunidades propietarias.
Días atrás comenzaron en San Lorenzo Chico los trabajos para la construcción de un hotel de la cadena internacional Hilton Garden Inn, inversión a cargo de la firma salteña Proyecto Norte y la estadounidense Renascent Hospitality. La noticia mantiene en alerta a la Comunidad Lule, que ya a mediados de 2023 había advertido sobre la presencia de personas explorando las nacientes de vertientes de agua que, presuntamente, se pretendería utilizarlas para el emprendimiento turístico.
“San Lorenzo Chico no tiene una fuente propia de agua y la saca de la comunidad gratis. La usan y la vierten como agua servida en los ríos de la comunidad. Después eso llega hasta las Tres Palmeras, Progreso, Los Sauces, Santa Lucía, Sarmiento, y de ahí se va a los barrios, a Ceferino, totalmente contaminada”, advirtió David Torres, presidente comunidad, quien señaló que también los barrios privados ubicados sobre avenida Juan Domingo Perón, camino a San Lorenzo, vierten sus desechos en el río Arenales.
Sin embargo, cuestionó que se termina denunciando a la propia comunidad, “cuando Aguas del Norte no extrae de la zona de captación de la comunidad, sino que viene desde arriba”. “Son capas que vienen de la Puna y la pre Puna, esa agua ya viene contaminada desde la extracción de la Quebrada del Toro. El tema es que la contaminación seria se da en los barrios privados porque ni Capital ni San Lorenzo hicieron la infraestructura para que esos barrios tengan cloacas. El emprendimiento inmobiliario está por arriba de los derechos y ahora va a empeorar porque quieren maximizar todo, maximizar ganancias, minimizar salarios, no quieren costos con nada y van a pasar por arriba de todo, en ese camino están”, aseveró el referente.
Precisamente, desde el Ente Regulador de Servicios Públicos confirmaron la situación de contaminación y responsabilizaron a los propietarios y desarrolladores por no disponer de biodigestores, a la vez que cargaron contra Aguas del Norte por autorizar el vuelco de los desechos en la 11° colectora de la ciudad en el río Arenales.
Según se conoció, la anunciada obra del hotel Hilton, que pone en alerta a la comunidad Lule, estaría lista a mediados de 2026, contará con una superficie total de 10.500 m², 350 plazas distribuidas en 109 habitaciones y diversos espacios como salón para convenciones y eventos, coworking, locales comerciales, piscina climatizada, restaurante, estacionamiento, entre otros.
Torres lamentó la falta de respuestas pese a haber presentado notas y haber solicitado audiencias tanto a Gobernación como en la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y en la Cámara de Diputados, cuestionando también que no se realizara el debido proceso de consulta libre e informada a la comunidad sobre el uso de los recursos. Recursos que, subrayó, son aprovechados por productores y la población de la zona que se alimenta se sustenta de ellos.
Tras remarcar que el territorio es tanto propiedad comunitaria indígena como una reserva natural, advirtió que “esto va a afectar a la biodiversidad”, y detalló: “Está en un proceso de desertificación Las Costas porque toda la urbanización va hacia el oeste, hacia las yungas de San Lorenzo, porque tiene el agua más pura que el sureste y el sur de Salta, que tiene las aguas más contaminadas. Eso está desertificando Las Costas de a poco”.
“La Provincia lo ve, pero no lo quiere aceptar y le echa la culpa a cualquiera, menos a su responsabilidad”, enfatizó Torres, al tiempo que cuestionó que, al igual que con la obra de circunvalación Oeste, se omite seguir los procedimientos legales que ordenan normativas vigentes. “Se ve que los sucesivos gobiernos de la Provincia son muy poco apegados a cumplir la legislación indígena”, denunció.
Así las cosas, desde la comunidad apelan a dialogar con los desarrolladores para “ver la forma de que apliquen algo de tecnología, que no sea tan brusca la extracción de agua”. “Vamos a buscar el diálogo con ellos antes que con el Gobierno. No sé si no hay voluntad política o no hay equipos técnicos preparados para estas cosas, para aplicar las legislaciones. No hay voluntad política ni jurídica”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR
“Compras millonarias” | Concejales de Orán denunciaron al exintendente Pablo González