La muerte de un joven en el Vertedero San Javier fue el eje de las intervenciones en la primera parte de la sesión del Concejo Deliberante y se conectó ese hecho con otras muertes, que tienen como denominador común la falta de control municipal.
Hubo un fuerte pedido a la Intendencia para que de respuestas a una problemática compleja y una solicitud novedosa: responsabilidad social empresaria a Agrotécnica Fueguina y responsabilidad moral.
“La Municipalidad debe hacerse responsable de las muertes en el vertedero San Javier”, el planteo lo realizó el concejal José Gauffín, quien pronunció un discurso el que tomó antecedentes de otros hechos que bajo la órbita municipal y a causa de la falta de control, causaron víctimas fatales.
Gauffin, insistió en la necesidad de legislar para evitar mas muertes en el relleno sanitario, y aclaró que el municipio debe controlar y auditar estos espacios, recordó lo sucedido el pasado 4 de marzo en el predio cuando una persona falleció atropellada por una maquina vial. Lo mismo ocurrió el 9 de octubre, donde un joven de 21 años que se encontraba durmiendo tuvo el mismo desenlace.
Si bien indicó que la Municipalidad de Salta deslindó responsabilidades en la empresa Agrotécnica Fueguina, aclaró que el municipio tiene responsabilidad en ambos hechos. “La Municipalidad no audita ni controla a sus propios contratistas, tampoco tiene profesionales competentes en el área”, sostuvo Gauffin.
Además citó otros casos en los que el municipio también tuvo injerencia: el accidente vial en Solís Pizarro el 27 de septiembre, donde un hombre cayó a una reparación de calzada sin señalización y luego murió; el incendio de la galería del Free Shop el 9 de junio, y el escape de amoniaco ocurrido el 4 de octubre en la cervercera Salta, lo que generó preocupación en los vecinos y el pedido de relocalización.
Responsabilidad social
La concejal Carolina Am, también se refirió a la muerte de Facundo Velas de 21 años, quien fue aplastado por una máquina de la empresa concesionaria, indicó que para algunas personas es inevitable ingresar al vertedero en busca de comida o de elementos útiles, mientras que Agrotécnica Fueguina sólo busca restringir la zona y poner policías.
“Esto requiere soluciones complejas, Agrotécnica Fueguina solo quiere reparar un alambrado en el cual se gastan millones y millones, siendo que la empresa se lleva un tercio del presupuesto municipal, pero esto requiere de responsabilidad social empresaria, responsabilidad moral y ética, la situación se debe resolver para crear una mejor calidad de vida a las personas que viven en la zona”, dijo Am, quien además demandó a la Municipalidad un abordaje integral del tema.
La petición de Carolina Am es, además de novedosa, bastante audaz si se tienen en cuenta los antecedentes de la empresa concesionaria del servicio de Higiene Urbana, el pasivo ambiental que provocó esa gestión a pesar de tener asegurado un presupuesto superior a los $317 millones por mes que se indexa de modo automático.