El secretario de Ambiente de la provincia habilitó la caza de iguanas coloradas como “salvación” para los pueblos originarios. Antes habilitó desmontes en plena pandemia.
En vez de llegar con asistencias concreta, el Gobierno provincial busca que las comunidades originarias en el Chaco salteño subsistan con la caza de iguanas coloradas. Hasta marzo podrán cazarlas, vender sus cueros y comer sus carnes.
La resolución de la Secretaría de Ambiente, a cargo de Alejandro Aldazabal, quiere, de acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, “contribuir a aliviar sus deprimidas economías”, en el medio de la continuidad de la Emergencia sociosanitaria en el norte provincial, en donde todos los años fallecen niños por desnutrición y deshidratación ante la falta de alimentos y de agua potable.
Lo que no dice la Resolución es que uno de los principales motivos de la decadencia en la vida de las comunidades originarias tiene que ver con el avance de los desmontes 8muchos de ellos ilegales) de sus históricos territorios. Salta es una de las provincias en donde mayores desmontes hubo. Incluso, enfrenta una demanda ante la Corte de Justicia por sus políticas permisivas con los desmontes para la soja, ganadería y los negocios de la madera.
Uno de los apuntados por los desmontes es, justamente, Alejandro Aldazabal, quien en pleno aislamiento por la pandemia, autorizó el desmonte de 2.435 hectáreas. Pero al ser consultado, el funcionario se “lavó las manos” al señalar que había hecho una presentación ante el Ministerio Público Fiscal “para que evalúe si la deforestación autorizada es legal en el período de aislamiento social obligatorio”.
En 2021, tras conocerse que el Gobierno de Salta había convocado a audiencias públicas para habilitar desmontes en siete fincas por casi 30 mil hectáreas, Aldazabal tuvo que poner la cara en un medio nacional y justificó que eran pedidos anteriores a su asunción.
Justo en esos momentos, se conoció que en una audiencia efectuada en Joaquín V. González por el desmonte de 3.383,45 hectáreas, ubicadas en Rivadavia Banda Sur, en el establecimiento Los Pozos, a favor de la empresa Cresud, el estudio de impacto ambiental y social y el pedido de cambio de uso del suelo tenía la firma del actual secretario.