En una entrevista con Opinorte, el candidato a gobernador del partido Felicidad, Mauro Sabbadini, habló sobre diversos temas de la política actual. Entre ellos, el intento de conformar un frente más amplio para las elecciones y las razones por las cuales no fue posible. Se refirió a la economía, destacando la importancia de la industria nacional, el emprendedurismo y el cooperativismo. Mencionó la oportunidad histórica que representa el litio para Salta y la importancia de darle valor agregado en la propia provincia con la participación directa del Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Salta.
“Hemos intentado a lo largo de los últimos meses tratar de conformar un frente más amplio y no hemos logrado ese objetivo por dos razones, fundamentalmente, la primera es que al no haber PASO nos quedamos sin esa herramienta de nuestra democracia, que aportaba transparencia en los procesos de selección de candidatos y equidad a partir de la posibilidad de que todo ciudadano o ciudadana pueda”, explicó Sabbadini.
Luego amplió: “La segunda tiene que ver con que parte importante de la dirigencia de lo que se denomina el campo nacional y popular, para sorpresa nuestra, ha priorizado intereses que no tienen que ver con el bien común, intereses que no tienen que ver con el futuro de los salteños y de las salteñas, sino con una disputa de poder y de alguna manera encarnando lo que podemos denominar la representación de la corrupción moral”.
Así también, le dedicó algunos pensamientos a sus ahora contendientes y antes compañeros de espacio: “Lo que ha sucedido con el frente Avancemos es una tomada de pelo, una falta de respeto a los ciudadanos y a las ciudadanas, pues allí encontramos dirigentes que alguna vez pertenecieron al campo de pensamiento en el cual nosotros nos enrolamos, como puede ser el caso del senador Leavy, el diputado nacional Emiliano Estrada, pero que ahora llevan adelante un proyecto político electoralista con Olmedo, con Carlos Zapata y el partido de la familia Biella”. Inmediatamente remató señalando que en tales decisiones ve “profundas contradicciones”.
Y apelando a epítetos aún más drásticos, el candidato a gobernador insistió: “Lo peor de la condición humana volcada a un acuerdo electoralista, al punto que nuestra candidata a vicegobernadora, la conductora y productora de televisión Jimena Loayza, fue despedida”, acusó en relación a un medio local vinculado al candidato a gobernador Emiliano Estrada, que al enterarse de la candidatura de Loayza, tomó cartas en el asunto y despidió a la conductora. “Esta manera de pensar las relaciones con el otro y de pensar la política está en las antípodas de nuestra concepción, que es primero cuidar el territorio que uno habita, el vínculo con el otro, con la otra desde un lugar de respeto”, acotó Sabbadini.
Economía y litio
Una vez girado el eje de la charla, el candidato a gobernar Salta habló un poco de lo que representa la economía y hacia dónde apuntan con el plan de gobierno. “Entendemos que la industria nacional, el emprendedurismo, que el cooperativismo son motores del desarrollo económico, pero ese desarrollo lo pensamos desde Felicidad en términos de desarrollo económico local sustentable, con inclusión social y políticas de arraigo”, explicó. Luego ahondó: “Promovemos el desarrollo económico productivo de nuestra provincia en armonía con el ambiente y con procesos de inclusión social. Esto significa incorporar aquellas personas que hoy no tienen empleo o trabajo. Por último, con políticas de arraigo, porque donde uno nació quiere vivir, es el lugar donde quiere progresar y por ese motivo creemos que hay que generar las condiciones y las oportunidades para que cada salteño de los 23 departamentos puedes llevar adelante su vida en el lugar que quiera y el primer lugar que uno elige es el primer lugar que ama, que es donde nace”.
“Entendemos que hay una oportunidad histórica también en materia económica con relación a los recursos minerales, en particular al litio. Si observamos la Constitución nacional y la Constitución provincial, sabremos, por un lado, que desde la reforma del 94 los recursos minerales son de dominio provincial, es decir, el oro, la plata, el litio que está en el territorio de la provincia de Salta, es de los salteños y de las salteñas. Asimismo, la Constitución provincial señala que esos recursos deben tener valor agregado”, analizó Sabbadini.
Y en ese orden, explicó: “Necesitamos en nuestro territorio, generar riqueza, empleo, desarrollar la provincia. Es lo que nosotros proponemos de manera clara y contundente, por supuesto, sin atentar contra la seguridad jurídica de ninguna de las inversiones que se han realizado hasta el momento, lo que proponemos es la participación en el 51% de todas las exportaciones vinculadas al litio que se venda de aquí en adelante por parte del Estado provincial”.
“No queremos la extranjerización del recurso con las políticas extractivistas que hoy se dan y que lo único que el gobierno espera es el cobro de las regalías escasas. Queremos primero participación directa del 51% en todas las inversiones, 49% del capital privado, pero además dándole valor agregado y está afirmación que circula de manera ligera y superficial en los medios de comunicación de que no es posible dotar de valor agregado en nuestra tierra es falsa; la Universidad de La Plata, con el Conicet, con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, con la participación están produciendo baterías de litio en la ciudad de La Plata, con el litio que se extrae en nuestra provincia, por tal motivo nosotros creemos que es determinante el rol y la participación del Gobierno provincial junto con la Universidad Nacional de Salta, junto con el sector privado, junto con los centros de investigación para generar una planta que le dé valor agregado en nuestra provincia al litio”, detalló el candidato.
Y a modo de resumen, reflexionó: “Es una oportunidad histórica para los ingresos de nuestra provincia, para que la riqueza de nuestra tierra se traduzca en una mejor redistribución, impacte de manera directa sobre el bolsillo de los salteños y salteñas, incluso posibilitando la merma en los en los impuestos provinciales que pagan nuestros comerciantes, que pagan quienes se dedican a alguna actividad productiva, que pagan aquellas personas también que emprenden cualquier tipo de iniciativa autónoma en nuestra provincia. O sea, se puede generar además una baja en la presión tributaria que se sufre en Salta”.
Enojo con la clase política
Consultado por el distanciamiento del electorado el humor preelectoral, Sabbadini opinó: “El enojo es entendible no sólo por los problemas inflacionarios que afectan de manera directa a la posibilidad de las familias salteñas de llegar a fin de mes, sino también porque la dirigencia política, en gran parte ha dejado de estar a la altura de las circunstancias y eso genera mucho enojo porque genera descreimiento, entonces el desafío de aquellos que entendemos que la política es una de las más nobles actividades a las que nos podemos volcar los seres humanos tratando de mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades en nuestra sociedad, es con un mensaje de verdad, de respeto y diciendo a la sociedad salteña con paciencia que entienda que si no participamos, que si no vamos a votar con conciencia, lo único que estamos generando es oscuridad para el futuro de nuestra provincia”.
Luego señaló el rol de los medios de comunicación en la propagación de la idea “antipolítica”, y en ese sentido explicó: “Los Milei le hacen mucho daño a la política y al pensamiento nacional y popular, pero también le hacen mucho daño aquellos que bajan las banderas de la verdad, que ves bajar las banderas de los valores y los principios como quienes hoy están en ese frente horroroso que mencionaba antes, que se llama Avancemos, que además cuenta con recursos económicos, con una potencia económica que ni siquiera se ve en el oficialismo de las grandes ciudades de nuestra provincia”.
Antes de finalizar, señaló que en el ámbito provincial la dirigencia política en general, “no hemos estado a la altura de las circunstancias porque no hemos dado soluciones de fondo a los problemas que viven en Salta. Y por otro lado, porque ha habido sin duda alguna la pérdida de valores en parte de nuestra dirigencia, por eso entendemos también que el frente Salta va con Felicidad ofrece hoy una alternativa”.
Mayor claridad que la que tiene nuestro candidato a Gobernador no hay. Mauro y Jime son una dupla con todas las condiciones para gobernar nuestra provincia.