17.5 C
Salta
domingo, marzo 16, 2025

Según Emiliano Estrada, “Sáenz lo garcó a Massa”

El diputado nacional aseguró que el gobernador salteño “no durmió la siesta”, como dijo el candidato presidencial de Unión por la Patria, sino que fue todavía más allá.

A poco menos de dos semanas para las elecciones generales, el diputado nacional de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, se refirió a la coyuntura política-electoral en Salta y en la Argentina. Además, avizora una segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei.

En diálogo con Cadena Infinito, el legislador salteño también se refirió al debate presidencial: “Hay una dinámica de debate poco productiva porque todos les hablan a sus electores», expresó, y aseguró que “en 25 segundos, vos no podés explicar cómo vas a bajar la inflación o cómo vas a combatir la inseguridad. Lo bueno es que se convirtió en un ejercicio democrático que ya lleva tres elecciones”.

Al analizar el escenario, Estrada vaticinó que luego de las elecciones generales habrá ballotage. “No es fácil juntar más del 40% de los votos para ninguna fuerza. Ni siquiera para Milei, que fue el más votado de las PASO y tendrá un efecto positivo. Creo que irán a segunda vuelta Sergio Massa y Javier Milei. Lo de patricia Bullrich en los últimos tiempos fue muy malo: no sabe de economía y no puede hilvanar una oración de corrido”.

En relación a la actualidad salteña indicó: “Nosotros trabajamos activamente para Sergio Massa y Ramón Villa en las PASO. Después, no fuimos convocado por la burocracia de campaña. Sáenz tiene candidatos en Juntos por el Cambio y eso lo plantee. Sáenz no solo durmió la siesta, sino que lo garcó a Massa. Jugó en todas las canastas y le salió mal”, dijo.

Según Estrada, en Salta “el sistema de salud en Salta está a punto de colapsar porque la crisis económica está llevando a que haya falta de pago a las obras sociales y muchos laburantes no están pagando la prepaga, porque no les alcanza, y se atienden en los hospitales públicos. No hay médicos ni insumos en muchos hospitales. Y qué hizo el Gobierno, trató de cortar las horas guardias a los médicos, retroactivo al mes anterior. El sistema de salud está en crisis y hay que rediscutirlo”.

El diputado nacional se refirió a la principal demanda de los argentinos sumergidos en esta crisis: la inflación. “La Argentina tiene desequilibrios macroeconómicos que no admiten un trazo ideológico. Tenemos un desbalance financiero fiscal y monetario que hace imposible que la inflación baje. SI no hay orden, es imposible”, dijo.

Y agregó: “A pesar de las medidas, los alimentos aumentaron un 17 por ciento y se perdieron todas las medidas porque tenemos un problema enorme en la economía. También tenemos un problema de emisión, que arrancó con el endeudamiento de Mauricio Macri con el FMI. Nos quedamos sin reservas por la enorme fuga financiera y nos dejaron un país muy complejo”.

Por último sostuvo que “es posible ordenar la macroeconomía y se necesita de una decisión política, como una mejor distribución de los subsidios. Porque tener un boleto en Buenos Aires de 52 pesos genera déficit y se subsana con más emisión”.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí