Se estima que seguirá en terreno negativo en los próximos meses, según especialistas.
«Cerramos la información de junio donde vemos una caída del consumo que va a ser superior a 15%, es una caída que se mantiene, la buena noticia es que no se profundiza, pero la perspectiva para los próximos meses es que se mantenga en este nivel de caída, entre 10 y 15 por ciento», dijo a Télam el gerente de Cuentas de Scanntech, Darío Hernández.
En ese marco, añadió: «Esperamos que se vaya reduciendo la brecha; veníamos de niveles de caída de cerca de 20 puntos, hoy ya estamos en 15 puntos y empezamos a entender el por qué, que tiene que ver con los picos de consumo que hubo el año pasado».
«Es una disminución en la caída, no hablamos de recuperación pero sí hablamos de una estabilidad, que no es menor y podría generar una mejora, pero esto va a ser paulatino; de todos modo esperamos que el cierre del año 2021 termine en baja», sostuvo.
Hernández observó que en términos de esperar una mejora en el consumo «hay una recuperación de los salarios pero parecería que sigue por detrás», y consideró que en este contexto «cualquier ajuste que pueda ir directo al consumidor va a ser positivo».
En cuanto a las segundas marcas, señaló que «no son ajenas a la caída del consumo pero a nivel general las marcas B y C tienen caídas mucho menores, no están creciendo pero les resulta más fácil mantener sus niveles de volúmenes de venta».
«En este contexto fue muy beneficioso que hayan reglamentado la Ley de Góndolas, es beneficioso para los fabricantes de segundas marcas», agregó.