18.1 C
Salta
sábado, marzo 15, 2025

Trabajadoras de casas particulares siguen esperando que Nación homologue el último acuerdo salarial

“No llegamos ni al 50% de la canasta básica. Pero nos mantenemos firmes en la lucha porque es el único ingreso que tienen muchas mujeres que son cabeza de familia”, señalaron desde el sector que hoy conmemora el Día del Personal de Casas Particulares.

Desde 2013, cada 3 de abril se conmemora en Argentina el Día del Personal de Casas Particulares, ello con motivo de ser la fecha en que se promulgó el Régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares, o Ley de Trabajo en Casas Particulares. Sirva la ocasión para analizar la situación laboral de uno de los sectores más postergados del mercado laboral, cuyo último acuerdo salarial por un incremento del 35% sobre el salario de diciembre- dividido en dos tramos del 20% en febrero y del 15% en marzo-, ni siquiera homologado.

Así lo señaló Ana Díaz, referente de trabajadoras de Casas Particulares en Salta. “Nuestras compañeras están teniendo problemas a raíz de ello porque en AFIP no está saliendo el aumento y los empleadores no lo están pagando”, aseveró en relación al acuerdo firmado junto con la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Según precisó, quienes se encuentran en la categoría 5- correspondiente al personal para tareas generales- deberían cobrar 239 mil pesos trabajando 192 horas mensuales, es decir 1245 pesos por hora. “Debido a la situación económica muchas de nuestras compañeras han perdido trabajo, cantidad de horas laborales. Está muy difícil la situación para las compañeras trabajadoras de casas particulares”, analizó con preocupación.

Díaz resaltó así el trabajo que realizan independientemente desde hace más de 7 años para visibilizar de los derechos de las trabajadoras de casas particulares, y adelantó que este año avanzarán en la conformación de la Asociación de Trabajadoras de Casas Particulares de Salta. “La idea es conseguir una personería jurídica para acceder a los diferentes beneficios que dan los organismos nacionales y provinciales, por ejemplo las capacitaciones, y poder elevar el nivel de trabajo que hay en Salta”, explicó a la vez que indicó que junto a otras provincias integran la Coalición de Trabajadoras de Casas Particulares a nivel nacional.

Si bien no cuentan con datos oficiales debido a la informalidad que se mantiene en el rubro, aseguró que son más de 1200 las compañeras con las que vienen trabajando, siendo alrededor del 70% de ellas jefas de hogar en familias monomarentales.

“Estamos sufriendo los mismos problemas que tienen todos los trabajadores, más aun nosotros que tenemos un salario por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. No llegamos ni al 50% de la canasta básica. Pero nos mantenemos firmes en la lucha porque es el único ingreso que tienen muchas mujeres que son cabeza de familia”, sostuvo la mujer, quien también señaló: “A los varones, que serían los jardineros, los estamos acercando de a poco porque están incrédulos, creen que no entran dentro del trabajo de casas particulares”.

Este sábado 6 de abril desde las 14 horas, en el anfiteatro Cuchi Leguizamón, realizarán a modo de festejo la Primera Feria de Trabajadoras y Emprendedoras, seguida de un acto a las 17.30 horas con la presencia de legisladores provinciales y capitalinos, así como autoridades de la Universidad Católica de Salta. “Es la entidad que nos está apoyando a través de un proyecto de extensión universitaria de asesoramiento legal para trabajadoras de casas particulares”, subrayó Díaz.

S.D.F.

TE PUEDE INTERESAR

Con Liendo como interventora, sigue la incertidumbre en Agricultura Familiar

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí