Ambos deben enfrentar graves acusaciones por delitos vinculados a sus gestiones al frente de los municipios de Campo Quijano y Pichanal.
El exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, se presentó como candidato para regresar al Ejecutivo Municipal. Lo hizo por el frente “Entre Todos” que postula la fórmula Walter Wayar – Iván Mizzau para la gobernación y competirá contra otras 10 listas oficializadas en la localidad conocida por ser el Portal de los Andes.
Cornejo fue imputado por los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Ambas acusaciones se remontan a su paso por la Municipalidad. La investigación de la fiscalía concluyó que el exintendente dispuso de los fondos municipales “a su antojo, sin rendir cuentas en absoluto”, y que usó dinero en beneficio personal.
Uno de los hechos investigados fue la compra de una camioneta Chevrolet que no se registró a nombre del Municipio, pero que sí figuró en la rendición de cuentas. Asimismo, se descubrió que Cornejo formó plazos fijos y retiró dinero en “bolsos” sin avisar que esa cuenta existía, “principalmente del Banco Patagonia para llevar a cabo sus ilícitos”.
Otro de los exjefes comunales que quiere volver al ruedo es Julio Jalit, quien se postula como candidato por la lista “Primero Salta”. Jalit gobernó desde 2003 hasta el 2019, tiempo en el que habría cometido un cumulo de delitos: enriquecimiento ilícito, estafa por fraude a la administración pública, peculado, falseamiento de las declaraciones juradas, entre otros.
El otrora intendente de Pichanal fue noticia nacional cuando se viralizó un video en el que decía que “para robar hay que ser inteligente” y que él se consideraba muy inteligente. En la causa también están imputados el extesorero municipal Ricardo Murua; el dueño de “Mirador Servicios”, Cesar Gómez; los empresarios Sergio Jalit y Sergio Castillo, entre otros.
La causa contra Jalit tiene un pedido de elevación a juicio realizado en diciembre del 2021 por la fiscal penal de Delitos Económicos Complejos de Oran, Mónica Viazzi. Sin embargo, el expediente quedó atascado en los cajones del Poder Judicial, una dilación que allano el camino a una nueva candidatura.
En cuanto a Cornejo, la causa estaría en stand by. En diciembre del año pasado obtuvo un fallo a su favor: el juez Guillermo Pereyra suspendió el inicio de la audiencia de debate por pedido de la defensa del exintendente, que argumentó la falta de las conclusiones técnicas de los peritos.
Opinorte ya había publicado una nota sobre los exintendentes que tienen frentes judiciales en su contra. La lista es bastante más larga y se puede leer a continuación:
¿Un mal inexorable? La larga lista de (ex) intendentes salteños acusados de corrupción