17 C
Salta
jueves, abril 24, 2025

Aportes para una comunidad kolla

Kondorwaira recibió un segundo aporte por $1.028.000 para comprar materiales para cerrar corrales y refugios para ovinos y caprinos, y provisión de equipos para la producción de quesos,

entre otros.

Una segunda entrega de aportes no reintegrables por 1.028.000 pesos se realizó esta semana en el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia a la comunidad kolla Kondowaira, del departamento La Caldera.

Los fondos corresponden al Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi) aportes destinados a mejorar los sistemas productivos mediante la incorporación de tecnología, herramientas y capacitación.

En esta oportunidad, la cacique Teodora Sarapura recibió el cheque.

Este segundo aporte se destinará para comprar materiales necesarios para el cerramiento de corrales y refugios para ovinos y caprinos, acondicionamiento de espacios y provisión de equipos para la producción de quesos, compra de reproductores, y refacciones varias.

El acto de entrega estuvo encabezado por el subsecretario de Planificación Productiva de la Secretaría de Asuntos Agrarios, Germán Albrecht, quien destacó la labor de todo el equipo de trabajo integrado por Nación, Provincia y el INTA.

«Los proyectos destinados al desarrollo de microproductores son de especial interés para este gobierno que, desde el inicio de su gestión con el gobernador JUAN MANUEL URTUBEY, se enfocó a trabajar en pro del desarrollo de las economías regionales y el fortalecimiento de los agricultores familiares mediante capacitación y asistencia técnica», afirmó.

Producción

La comunidad kolla Kondorwaira, beneficiaria de este proyecto rural inclusivo, está situada en el paraje Potrero de Castilla, departamento La Caldera y la conforman 27 familias aisladas en los cerros, quienes con este beneficio han logrado una mejora considerable en su actividad, ya que con los fondos recibidos en la primera etapa del proyecto adquirieron ganado menor (cabras y ovejas), herramientas, como así también alcanzaron un mejoramiento de pasturas.

También se adquirió una rueca para aumentar la producción de lanas y telares, para que las mujeres de la comunidad puedan trabajar ese material.

En todo el proceso de formulación de los proyectos, y el posterior soporte para su implementación, los beneficiarios recibieron la asistencia del coordinador técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAFCyDT), Ricardo Bima, quien acompañó la entrega. También estuvieron presentes la directora de Prosap Salta, Natalia Rangeón y el tesorero de la comunidad kolla Kondorwaira.

 

 

Fuente: El Tribuno

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí