La Concejala por Salta Independiente apuntó contra los gastos millonarios de la gestión saliente, especialmente en pauta publicitaria.
Cerca del traspaso de mando, el próximo 10 de diciembre, crecen las versiones sobre las serias dificultades financieras en las que la actual gestión municipal dejaría a su sucesor. “La voz popular dentro de ambiente dice que las cuentas de la Municipalidad están en rojo”, aseveró la concejala Paula Benavides en El Murishow, por Cadena Infinito 96.5.
Según sostuvo, pese a que la actual gestión supo jactarse de no haber tenido que pedir adelantos de coparticipación para pagar sueldos, “sí lo hicieron para pagar aguinaldos”. Además, señaló que no cuentan aún con el informe del segundo trimestre y dijo: “Tenemos informes parciales que van contestando al Concejo Deliberante en los que vemos un manejo de la hacienda pública bastante desmedido”.
Por caso, se refirió a la apertura de 45 frentes de obra, “que implican un endeudamiento de la Municipalidad de 1500 millones, de los cuales solamente se ha dado un adelanto de 92 millones”. “No sabemos cómo se va a saldar el resto”, enfatizó Benavides y mencionó luego al gasto en publicidad que ascendería a cifras millonarias.
Advirtió que “solamente en el primer trimestre ya se habían gastado aproximadamente 900 millones en pauta publicitaria, que ha sido el gasto de la totalidad del ejercicio 2022”, y lanzó: “Realmente hay un manejo desmedido de la Hacienda Pública orientado hacia una campaña electoral que, claramente, no ha dado resultados satisfactorios”.
Benavides afirmó luego que la incertidumbre aqueja incluso a la construcción, desde donde le manifestaron que la Municipalidad no les estaría pagando. Asimismo, denunció que “hay obras que han sido direccionadas para beneficiar a algún sector que apoyaba la candidatura de Bettina Romero”, señalando el caso de Khalifa Ingeniería & Construcción, propiedad de Juan Manuel Durand Cornejo. Según sostuvo, desde el municipio capitalino admitieron que las obras no concluyeron porque no pudieron proveerles los materiales, “pero se les pagó sus muchos millones”.
Sin embargo, la concejala lamentó que “el problema es que es muy difícil terminar la corrupción si no tenés los papeles para chequear lo que ha sucedido”. Citó como ejemplo el caso CECAITRA (Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina), y cuestionó que ni siquiera una presentación judicial logró frenar el proceso licitatorio del que finalmente resultó beneficiaria DETECTRA S.A., propiedad de Mariano García, a su vez vicepresidente de CECAITRA.
“Hasta el día de hoy no tenemos el proceso licitatorio de las cámaras de seguridad vial, que termina siendo un negocio. Estaba a la vista, antes de que se hiciera la apertura de sobres, quien iba a ser la adjudicataria de ese proceso licitatorio”, manifestó la edila.
TE PUEDE INTERESAR
Ex funcionarios de Miguel Isa van a juicio por habilitar “construcciones ilegales”