19.8 C
Salta
domingo, enero 26, 2025

Bettina inauguró el año legislativo del Concejo Deliberante y apuntó a la dignidad de las obras

Como ocurre cada primero de marzo, el Concejo Deliberante recibe el informe anual de parte del Ejecutivo Municipal. Bettina Romero volvió al Concejo luego de un año marcado por la pandemia.

La mandataria municipal pidió un minuto de silencio para los salteños que fallecieron por Covid 19.

“Pensamos en las nuevas generaciones más que en las próximas elecciones”, manifestó y agregó que se abocaron  a “revalorizar la tarea municipal. Seguimos reduciendo gastos innecesarios y gestionando recursos de manera eficiente. Antes de asumir teníamos un diagnóstico de la ciudad. Sabíamos que iba a ser difícil. Pero aceptamos el desafío y creemos que Salta puede estar mucho mejor”.

Señaló que para eso se necesita de una fuerte inversión para mitigar las inundaciones, llegar a todos los barrios con agua potable, entre otros servicios.

“Salta es la sexta ciudad más grande de la Argentina, pero una de las más pobres. Queremos que las obras traigan dignidad a los salteños. Tenemos baja recaudación y altos costos operativos. Hay muchos barrios privados que no se encuentran registrados, por eso queremos avanzar en una reorganización administrativa”, indicó y agregó que pese a ello, se sigue cumpliendo con los sueldos en tiempo y forma.

“Estamos gobernando sin los fondos de la Cooperadora Asistencial desde el inicio de esta gestión. A pesar de esta situación, trabajamos para que la ciudad este mejor”.

Detalló que la ciudad cuenta con 40 barrios populares y un 45 por ciento de los vecinos no cuentan con recursos para cubrir sus necesidades básicas. Hizo referencia a que hay una ciudad compleja. Una Salta hermosa y acogedora y otra discriminada y escondida. Es por eso que hay que ahondar los esfuerzos por los sectores más vulnerables.

La intendenta destacó el rol de la mujer en los ámbitos de decisión.

El acto comenzó pasadas las 9 en el recinto del cuerpo deliberativo comunal. El artículo 16 de la ley 6.534 que contiene la carta orgánica municipal establece que el cuerpo legislativo del municipio de la ciudad de Salta abre sus sesiones ordinarias el 1 de marzo de cada año.

En el inicio de las actividades se llevó a cabo la recepción de la intendenta al recinto legislativo, se izaron las banderas nacional y provincial y se entonó el Himno Nacional Argentino.

En el mensaje anual la primera mujer en gobernar la Intendencia de la ciudad más poblada de la provincia, Bettina Romero, efectuó un balance de las acciones que se vienen ejecutando y los proyectos a desarrollar este año.

A pesar de la crisis que generó la pandemia por la COVID-19, el municipio de la ciudad de Salta pudo cumplir con sus obligaciones, llevar adelante una administración ordenada y transparente y garantizar servicios.

La jefa del gobierno de la ciudad de Salta ratificará la decisión de trabajar desde el municipio por construir una ciudad integrada y con igualdad de oportunidades, atendiendo los problemas de los barrios de la ciudad y agradecerá el apoyo de los vecinos.

Además, informó sobre la ejecución de los programas de asistencia que se vienen ejecutando para fortalecer desde las distintas áreas la contención social en el marco de la emergencia sanitaria y alimentaria. Asimismo, sobre los avances de obras que se realizan tanto con fondos propios del municipio y con recursos que se gestionaron ante el Gobierno nacional.

Esbozar los principales objetivos para el 2021, que se supone será un año más normal, es otro de los puntos del informe anual de gestión.

Por otra parte, presentó de un diagnóstico económico de la ciudad de Salta, una de las más pobres del país, situación que llevará a requerir especial apoyo al Gobierno provincial y también para que el trabajo que se realice desde el Concejo Deliberante vaya en sintonía con esta característica.

Al término del mensaje de la intendenta Bettina Romero, en la primera reunión ordinaria del año los concejales se fijarán el día y la hora para realizar las sesiones y harán conocer públicamente como se integrarán las comisiones permanentes de trabajo para encarar el nuevo año deliberativo.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí