17.6 C
Salta
lunes, marzo 24, 2025

Compra de vacunas: Esteban confirma que la prioridad de los laboratorios son los estados nacionales

Ante el Senado provincial, el ministro de Salud Pública de Salta, Juan José Esteban, reveló los obstáculos que se le presentaron a la Provincia a la hora de iniciar las gestiones para la compra de vacunas contra el coronavirus.

Este mediodía explicó que los laboratorios internacionales dejaron en claro que la prioridad de venta de vacunas es para los estados nacionales antes que a las provincias, aunque los trámites de compra por parte de Salta continúan pese a resultar ser muy complejos  administrativamente.

Sobre la vacunación agregó que se completó al 100% de mayores de 60 y 70 años; personas con comorbilidades; se liberó la vacunación espontánea para completar al personal del ámbito educativo y se avanzó hasta el grupo etario comprendido por mayores a 30 años, habiendo habilitado a jóvenes de 18 a 29 años a solicitar pre turnos, para los cuales más de once mil inscriptos.

“No hay vacunas guardadas, las que llegan se colocan y ahora estamos recibiendo 12.600 vacunas del segundo componente de Sputnik V para avanzar con la segunda dosis de adultos mayores”, afirmó Esteban; que se refirió al doble papel de las redes sociales, positivo en la ayuda de la difusión y negativo a la hora de las fake news.

Panorama provincial 

Esteban anunció que a partir de este mes se equipara el pago de horas guardia a médicos de planta en 1.100 pesos en toda la provincia, para poner fin a un largo reclamo de profesionales, monto que se verá reflejado en julio dado la demora de trámite administrativo.

Contestó además preguntas sobre la situación en cada región de Salta, aclarando que se están dando respuestas a los pedidos de derivación de pacientes desde el interior y este fin de semana se están habilitando 24 camas UTI en el Hospital Materno Infantil.

Para Los Toldos, ingresarán 2 enfermeros que se están capacitando, “la situación está controlada”, dijo. En Rosario de la Frontera se dotará de más oxígeno y se ampliarán 2 camas UTI, además de la carpa con 20 camas que está disponible. En Cafayate se avanza en el pedido a Nación para dotar de sistema de gases medicinales al nuevo Centro Modular Sanitario y se espera que el gobierno federal complete el equipamiento.

A Rivadavia, llegan epidemiólogos el lunes para realizar relevamiento en hospitales y APS, además de testeos; comenzó la obra del Centro de Recuperación de Nutrición en Santa Victoria Este y avanza el de Santa Rosa y se incorpora una ambulancia 0km. a Rivadavia, pasando la que estaba en uso a Santa Rosa.

En Anta, trabajan para recuperar recursos humanos y se destinaron médicos venezolanos; en San Carlos se planteará la provisión de agua potable y los pedidos de clases virtuales deberá resolverlos el COE local. En Tartagal, Embarcación y Orán se trabaja para evitar las renuncias masivas de profesionales. Ya ingresaron 2 mil personas a salud publica entre profesionales y no profesionales.

Finalmente, dijo que en Iruya se sumarán una médica y una fisioterapeuta; en Guachipas se hablará con el senador para corregir falencias en el hospital; y en Molinos, La Poma y Cachi se fortaleció el recurso humano.

Participaron los senadores, Jorge Soto; Manuel Pailler; Mashur Lapad; Silvina Abilés; Javier Mónico; Walter Cruz; Martín Arjona; Walter Abán; Carlos Rosso; Sergio Saldaño; Roberto Vásquez; Marcelo García; Pablo Nolasco; Guillermo Durand Cornejo; José Ibarra; Carlos Ampuero y Juan Cruz Curá; además de la Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure y la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí