16.3 C
Salta
miércoles, enero 15, 2025

Continuan los debates sobre la reforma constitucional

Luego de dos exitosas jornadas realizadas en Salta capital, el Centro de Estudios Juan Domingo Perón- conformado por abogados y notables personalidades- realizó en Oran una nueva mesa debate.

Las palabras iniciales estuvieron a cargo de la ex Diputada Nacional Beatriz Daher quien fue la orgonizadora en Oran. El doctor Antonio Lovaglio, vicepresidente del Centro, por su parte, agradeció seguidamente y resaltó que la oportunidad de realizar cambios es ahora.

La doctora Fernandez de Ulivarri, ex Fiscal y actual Jueza  señaló que los jueces de la Corte no deben ser vitalicios, pero aclaró que se debe aumentar el tiempo de los mandatos, ademas de modificar los requisitos para acceder a Juez de Corte en cuanto a edad, tiempo de ejercicio de la profesión o la magistratura, aumentandola en ambos casos y planteando por otra parte la necesidad de despolitizar la selección de los integrantes del jurado de enjuiciamiento y para el Consejo de la Magistratura incorporando Académicos de Universidades de otras provincias para los exámenes con especialización en la materia. Todo esto puntos para evitar el amiguísimo y el acomodo.

Respecto al Régimen Municipal tanto el doctor Domingo Sabag como el ex Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, Cesar Alvarez dieron su punto de vista desde su amplia experiencia. Ambos tuvieron coincidencias como por ejemplo la conveniencia de regionalizar servicios y controles e introducir reformas o correcciones, como por ejemplo el escaso tiempo de residencia( 2 años) para ser intendente.

Alvarez advirtió que es necesario bajar  la conflictividad en el Concejo y propuso crear el cargo de vice Intendente para los Municipios grandes.

Por su parte, el contador Carlos Zapata, ex diputado provincial, se focalizó en cómo mejorar los controles para evitar la corrupción y las desviaciones propias del mal funcionamiento del sistema. Enfatizó en que hay que despolitizarlo plenamente al control y a quienes deben ejercerlo, dandole, de esta manera, un carácter estrictamente técnico y los recursos humanos para controlar a los poderes del Estado y a los Municipios.

El ex Senador Nacional Julio Argentino San Millán,habló sobre los limites y topes a los mandatos. También sobre los cargos de conducción que se elijen por sus propios integrantes, para evitar que se eternicen, como sucede en ambas Cámaras Legislativas.

En cuanto a la Corte de Justicia , planteó que la Presidencia sea rotativa cada dos años y resalto con absoluta convicción que siendo la Corte un cuerpo colegiado jurídico político que es la conducción del Poder Judicial no puede darsele la inamovilidad de los jueces inferiores : de primera instancia y de las Cámaras. Aclarando que el fue el autor de uno de los proyectos en la Convención Constituyente de 1998, por la el cual se le sacó la inamovilidad a los Jueces de la Corte.; ademas de coincidir con que el periodo de acuerdo a los jueces debe ser superior en el tiempo al máximo de tiempo que eventualmente puede permanecer el Gobernador, para resguardar la independencia. También señalo que no es conveniente que la Corte concentre tantas facultades, ya que preside el Tribunal Electoral que resuelve sobre todas las cuestiones que hacen a la elección del Gobernador, Intendentes, Senadores, Diputados y Concejales; el Consejo de la Magistratura que elije a los Jueces; el Jurado de Enjuiciamiento que los destituye,y ejerce la superintendencia disciplinaria de los jueces aplicando o no sanciones.

Ademas de la Jurisdiccional que es la esencial o propia del poder Judicial.En cuanto al poder ejecutivo reducir a uno o dos mandatos para el Gobernador, e igualmente para los Intendentes hasta dos mandatos consecutivos; para el poder legislativo Senadores y Diputados, y Concejales dos mandatos, elevando a cuatro años el mandato de Concejal; para permitir la alternancia y la renovación de la dirigencia. Terminar con las reelecciones indefinidas como principio general. Cito el tema de los cuadernos como un claro ejemplo que la permanencia en el poder y la falta de controles, son la causa principal de la corrupcion y de la creación de sistemas de contratación para expoliar al estado.

Cómo conclusión de la Jornada de Oran igual que la realizada en Metan fue la necesidad de reformar la Constitución de la Provincia, en la parte orgánica( funcionamiento de los poderes del Estado) y cumplir con lo establecido por las reformas de 1986 y 1998 en la parte Dogmática ( principios, derechos y garantías).

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí