24.8 C
Salta
viernes, junio 2, 2023

Cristina pidió que se industrialice el litio y criticó el carácter colonial de algunos dirigentes

Ante una concurrencia multitudinaria y la atención de millones de argentinos en todo el país, la vicepresidenta hizo un planteo que involucra de lleno a Salta y tiene que ver con la extracción y exportación del litio por parte de compañías extranjeras.

En Plaza de Mayo, Cristina Fernández de Kirchner hizo referencia a los recursos energéticos del país, puntualmente sobre el litio, que fue nacionalizado en México, así como en Chile, recientemente y años atrás en Bolivia.

«Debemos tener una mirada estratégica para que vengan a explotarlo”, reclamó la ex mandataria, desde el escenario del acto en el que también estaba el ministro de Economía Sergio Massa, líder del Frente Renovador, un sector con el que el gobernador Gustavo Sáenz, mantiene vínculos.

 

“No digo que los autos eléctricos los hagan acá, pero por lo menos una parte de la batería hacela acá”, exigió. A continuación, apuntó contra los dirigentes que celebran lo que consideran “restricciones” las normativas impulsadas en distintos países latinoamericanos para que empresas privadas puedan acceder a la explotación de ese mineral.

“Cuando escucho a algunos dirigentes, a los cuales respeto porque son dirigentes votados por su pueblo, ponerse contentos porque en Bolivia y en Chile han sacado legislaciones que cuidan el litio, porque dicen ‘bueno, como les tienen muchas exigencias allá, van a venir acá’”, apuntó y fue contundente: “Qué vocación de colonia hermano, qué vocación de volver a ser Potosí”, les dijo, haciendo referencia al pasado colonial de esa ciudad boliviana, a la que saquearon sus valiosos recursos minerales siglos atrás.

En Chile, que es el segundo productor mundial, el presidente, Gabriel Boric, presentó una iniciativa para llevar a cabo una explotación desde el Estado en conjunto con los privados. En México, por impulso del mandatario, Andrés Manuel López Obrador, el Congreso aprobó una nueva ley para reformar la Ley Minera, que establece que en adelante el «oro blanco» es patrimonio de la Nación y lo declara de utilidad pública, por lo que cesarán las concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones para su exploración y explotación, que quedará reservada al Estado.

En Bolivia, la normativa ya tiene hace unos años. En 2008, el país del altiplano decidió que el Estado manejara toda la cadena productiva sin intervención de empresas extranjeras.

En este contexto latinoamericano, CFK reclamó: “Ponerte en la cabeza ser Malasia, ser Corea, pero no Potosí, por favor”, y volvió a hacer referencia a las montañas explotadas durante la colonización de América Latina y el Caribe.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here