Por decisión del Ejecutivo,y por medio de dos DNU emitidos, las cuotas de los préstamos UVA se mantendrán congeladas hasta enero del 2021. El presidente del BCRA aclaró que ya informó a los bancos sobre las disposiciones: la cuota no puede superar el momento de marzo de este año.
Miguel Angel Pesce, titular del Banco Central informó que bajo las disposiciones emitidas por los Decretos de Necesidad y Urgencia 319/2020 y 767/2020, las cuotas de los préstamos UVA, otorgados por el gobierno para la compra y construcción de viviendas congelarán su monto hasta febrero de 2021.
Las refinanciaciones también estarán controladas y restringidas por esta nueva disposición: aquellos que la diferencia que resulte entre las cuotas establecidas en el contrato y las que efectivamente se hayan abonado a partir del congelamiento de las cuotas deben ser refinanciadas por la entidad bancaria por medio de un plan de pago. Este pago diferencial se haría recién cuando culmine la vida del crédito.
A su vez, todas las deudas que se hayan generado hasta marzo de 2021 también deberán seguir la misma modalidad de refinanciamiento, aunque en estos casos se pueden aplicar intereses que no pueden establecer tasas usurarias, es decir, que superan el monto establecido en el préstamo original.
El Banco Central ya informó de la medida a los bancos, a la vez que los instruyó para que efectivamente se cumpla con lo dispuesto por el DNU, a sabiendas de las quejas de cientos de deudores de los préstamos UVA. Pesce pidió que aquellos bancos que no cumplan con lo dispuesto, hagan los reclamos en la misma entidad bancaria, y que de no obtener respueta, se apersonen hasta el BCRA.