En el organismo nacional ha causado zozobra la propuesta del candidato a presidente de ajustar la obra pública. Advierten que el sector privado centra sus intereses en los grandes centros urbanos.
Durante un acto en Córdoba, Javier Milei dijo que su equipo promueve “la eliminación total de la obra pública” para luego “pasar a un sistema de iniciativa privada”. En su plataforma de gobierno, además, promete: “Propiciar la realización de las mejores obras de infraestructura con capitales privados”. Y agrega: “Se fomentará la creación de consorcios camineros para la atención de la amplia red de caminos vecinales”.
Al ser consultado por Cadena Infinito 96.5, el director de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Agolio, sostuvo que tales propuestas “no resisten” ni merecen profundización alguna ya que Milei “habla de la política y vincula a la obra pública como si fuera un reducto o un coto de caza de la política y no es así”, en referencia a los casos de funcionarios que utilizan sus cargos para hacer negocios con empresarios.
El funcionario nacional referente de la provincia asegura que, en realidad, la obra pública “tiene un impacto fundamental, central y directo sobre la calidad de vida de las personas”. “No entiendo cómo va a subsistir un país con el modelo de obra pública que el pregona; habla de un modelo a la chilena que en definitiva es la obra pública rentable”, añadió Agolio en dialogo con “El Murishow”.
Para el titular de Vialidad Nacional, esas obras que el sector privado ve con la anteojera del negocio “están vinculadas al centro de Capital Federal, los grandes centros urbanos de la Provincia de Buenos Aires y a lo mejor Córdoba y Santa Fe”. “El resto del país no tiene obra pública que sea rentable para la actividad privada”, aseveró.
Finalmente, Agolio también dijo que, con el actual panorama económico-financiero, ninguna entidad bancaria financiaría obra pública “con tasas de interés de alrededor del 120%”. “Un delirio absoluto que no resiste el más mínimo análisis. El país no puede vivir sin obra pública; mejoremos el proceso para llevarla a cabo”, concluyó el funcionario al cuestionar el plan de Milei, que comprende recortar inversiones en viviendas, rutas, y obras de infraestructura en general por parte del Estado.
Ciertamente, la obra pública genera trabajo y un movimiento económico en las actividades satélites que el sector privado no podría reemplazar. En mayo, el crecimiento de las fuentes de empleo en el sector de la construcción de Salta fue del 1,3%, una cifra que contribuye a la suba registrada si se comprende a otras actividades, según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR:
“Si lo recursos naturales no están para desarrollarnos de nada sirven”