20.9 C
Salta
jueves, diciembre 7, 2023

Prevención urgente | Piden jornadas de salud mental en las escuelas

En el tratamiento de la Declaración aprobada por unanimidad, se abordó la problemática del suicidio adolescente, entre otras urgencias y ante ello, la necesidad de la intervención de especialistas.

Diputados requirieron al Poder Ejecutivo provincial, a través de los Ministerio de Educación y de Salud Pública, que organicen jornadas de prevención y concientización, destinadas a la comunidad educativa, en establecimientos públicos de gestión estatal y privada de toda la Provincia, sobre salud mental, educación emocional y el abordaje de problemáticas como ansiedad, suicidio, pánico, depresión, estrés postraumático, violencia de género.

El diputado Gustavo Orozco, autor del proyecto, explicó que la iniciativa surge ante necesidad de evitar los casos de suicidios que registran la provincia.

En este sentido, indicó que las estadísticas sobre suicidios en la región, son sumamente alarmantes, por lo que consideró imperioso avanzar en políticas públicas y acciones para el abordaje de esta problemática en cada lugar de nuestra provincia.

“En las escuelas no hay equipos interdisciplinarios para atender este tipo de situaciones, por eso Salta sigue siendo una de las provincias con mayor cantidad de suicidios en adolescentes”, indicó el legislador.

El texto del proyecto aprobado:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SALTA

DECLARA

Que vería con agrado que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en coordinación con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, organicen jornadas de concientización en las escuelas primarias y secundarias de gestión pública y privada de toda la Provincia, sobre la salud mental y la educación emocional. Según estudios de la Fundación Favaloro, los trastornos mentales son la causa detrás del casi 90% de los casos de suicidio del país. Estas enfermedades psíquicas como la depresión, bipolaridad, psicosis, estrés postraumático son cada vez más comunes en nuestros círculos sociales y muchas veces el estigma que la sociedad hace caer sobre quienes las padecen, obstaculiza que los afectados pidan la ayuda necesaria. El 10 de septiembre de cada año, la OMS ha declarado el Dia Mundial de Suicido, buscando visibilizar esta problemática y prevenir las causas que desencadena en aquel. El Informe “Situación de la salud de los y las adolescentes en Argentina”, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación y UNICEF, revela que desde la década del 90 hasta la actualidad la tasa de suicidios en jóvenes se triplicó en el país; es a nivel mundial la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. Decíamos que en el 90% de los casos detrás del suicido hay un trastorno mental, por lo que detectar a tiempo estos y saber cómo tratarlos, evitaría el desenlace fatal; ante ello es importante que tanto quien lo padece como la sociedad entera sepa identificar los problemas emocionales del prójimo, encendiendo las alarmas cuando se empiezan a detectar conductas no habituales, aislamiento, entre otras. Atendiendo a que la escuela es un pilar básico para el desarrollo emocional de los niños y adolescentes, la inteligencia emocional para aprender a sobrellevar y tratar las patologías psicológicas que alguien puede padecer, se ha convertido en una herramienta fundamental en todos los ámbitos de la enseñanza.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here