Una sesión que quedará para la historia es la que se vivió este jueves en la Legislatura de Salta y la protagonizó la Cámara de Senadores por el ajustado resultado de la votación 11 a favor frente a 10 en contra. Emiliano Durand no hizo uso de la palabra pero votó a favor.
De manera sorpresiva e imprevista, se activó el llamado “poroteo” durante la sesión y los votos empezaron a contarse uno a uno. Ocurre que como es costumbre, en ambos Cuerpos Legislativos se impone la mayoría oficialista y en el Senado, el único identificado como tal, es el cacheño Walter Wayar, es decir uno sobre 23.
El debate transcurrió en medio de una tensa y masiva movilización que rechazó la iniciativa y en el marco de un fuerte vallado policial que comenzó a la madrugada.
La brecha se acotó al informarse la ausencia de los senadores de La Poma (Dani Nolasco) y de Molinos (Walter Abán). Muchos en los pasillos señalaron que esa ausencia perjudicaba al oficialismo porque se trata de dos votos cantados del oficialismo.
Presión y lobby
En la tarde del miércoles, los ministros de Gobierno, Ricardo Villada y de Economía, Roberto Dib Ashur, se reunieron con senadores para exigir la aprobación del proyecto, lo cual generó indignación en algunos senadores que fue insinuada durante el tratamiento del proyecto.
En el marco de una tendencia que parecía negativa para el proyecto por el cariz de los discursos, se precipitó el final de los discursos y se pasó a votación.
Quiénes votaron en contra del proyecto:
Leopoldo Salva de Los Andes, Walter Wayar de Cachi, Sergio Saldaño de Cafayate, Manuel Pailler de San Carlos, Héctor Calabró de La Caldera, Walter Cruz de Iruya, Carlos Ampuero de Santa Victoria, Manuel Pailler de San Martín, Carlos Rosso de General Güemes, Héctor D’Auría de Metán.
Quiénes aprobaron el proyecto:
Emiliano Durand de Capital, Juan Cruz Curá de Orán, Esteban D’Andrea de Chicoana, Marcelo García de Anta, Mashur Lapad de Rivadavia, Javier Monico de Rosario de la Frontera, Sergio Ramos de Rosario de Lerma, Alfredo Sanguino de La Candelaria, Ernesto Sanz de Cerrillos y Jorge Soto de La Viña.
Diputados: Sobre tablas y por decisión de la mayoría se aprobó un proyecto de ley antipiquetes