- Tal como lo venimos señalando, las elecciones provinciales del año próximo se van a caracterizar, una vez más, por el extraño fenómeno de un oficialismo que por ser tan diverso (o disperso) se presentará en al menos dos alianzas. Peronistas por un lado y antiperonistas por el otro.
- Además, el ministro de Gobierno afirmó que el respaldo a la reelección de Bettina Romero sería parcial, ya que propondrán varios candidatos a la intendencia.
Ricardo Villada aseguro de que la experiencia de 2021 -cuando se presentaron con dos frentes oficialistas- va a repetirse en 2023. “Vamos a tender a generar las condiciones para que esa gente que nos acompaña pueda tener su espacio”, aseveró en la señal local de Cablevisión. La idea de “contener” a la “dirigencia” en lugar de persuadir a los electores, es la que prevalece como estrategia política.
El ministro indicó que la estrategia permitirá que quienes se sienten más afines a sectores vinculados con el justicialismo, puedan participar con listas y por otro lado, podrán continuar los partidos como el suyo “Primero Salta”, que conformaron alianza con el PRO en 2015, 2017 y 2019.
Habrá que ver cómo se resuelve la cuestión técnica para que Gustavo Sáenz aparezca como candidato de dos alianzas, para ello, se supo que se hicieron consultas del caso ante el Tribunal Electoral que preside Teresa Ovejero.
Bettina Romero
Por otra parte, consultado si el oficialismo presentará varios candidatos a intendente en capital, dijo: “Sí, claramente, así se va a hacer”, puesto que “vamos a tender a generar las condiciones para que la gente que nos acompaña pueda tener su espacio para disputar”, aseveró en el programa Día de Miércoles.
Con su definición, Villada deja ubicada en una muy incómoda situación a Bettina Romero, ya que desde el Grand Bourg el esquema es colectar por todas las variables posibles para la reelección de Sáenz y al mismo tiempo difuminar la oferta oficialista para la candidatura a intendente de Salta.
La gestualidad en la oposición: Zapata se mostró con Bettina Romero