El litigio entre la empresa francesa y el municipio cafayateño comenzó hace unos años, pero el conflicto es de larga data.
La empresa Pernod Ricard deberá devolver a la Municipalidad de Cafayate las 32 hectáreas que usurpó años atrás. De acuerdo con la sentencia dada a conocer este viernes, la Justicia rechazó el planteo de la firma de capitales franceses e hizo lugar a la demanda de reivindicación promovida por el municipio calchaquí.
El fallo lleva la firma de la jueza María Victoria Toranzos y del secretario Roberto Minetti D’Andrea, quienes durante el litio- que se extendió por varios años- escucharon los testimonios tanto de vecinos y exfuncionarios públicos como así también de los testigos propuestos por parte de la bodega, particularmente trabajadores de la misma.
Las tierras en cuestión fueron donadas al municipio en 1962 por Carmen Rosa Ulivarri, esposa de Arnaldo Etchard, quien compró la finca en 1938 con el objetivo de producir vinos. La donación se hizo para que se construyera una pista de aterrizaje para aviones, según consta en documentos aportados a la causa.
Sin embargo, luego de la venta de Etchart, la firma Pernod Ricard comenzó a explotar ilegalmente las tierras argumentando que la pista nunca existió y que por lo tanto esa parcela les pertenecía dado el supuesto cambio del destino original de la donación. Pero numerosos testimonios dieron cuenta de lo contrario, razón por la cual el fallo establece: “No puede desconocerse ni la existencia, ni menos su funcionamiento desde mediados de la década del 50 hasta finalizados los 90”.
Entre los testimonios se destacan los exintendentes Jesús “Susin” Ávila, Ricardo Jesús Strizich y Juan Esteban Ocampo, quienes reconocieron ante la jueza Toranzos que la pista de aterrizaje sí existió y contaron que fue utilizada durante sus gestiones para recibir al avión sanitario o bien otros vuelos de índole política.
“Son 32 hectáreas ubicadas en un lugar donde las tierras son carísimas, que está al lado del country. El valor de la tierra es alto y es el último patrimonio del municipio; de ahí la importancia estratégica de estas tierras en el segundo municipio con más que más crecimiento que tiene la provincia, las tierras en ese sector son carísimas. Una joyita, una joya”, expresó una fuente consultada por Opinorte tas la ventilación del fallo.
Además, la fuente manifestó que “es incomprensible” que el exintendente Fernando “Casita” Alameda haya intentado entregar la tierra a la empresa. Muchas son las voces cafayateñas que aseguran que Almeda busco arreglos con la firma en lugar de promover el reclamo judicial para recuperar el patrimonio municipal.
Según consigna Radio Cafayate, el presidente del Concejo Deliberante de Cafayate, Rodrigo Chocobar, sostuvo que el representante legal de la comuna Cesáreo Pastrana se presentó en el cuerpo deliberativo para dar a conocer los detalles de la sentencia. Es de suponer que la firma apelará el fallo hasta la última instancia.