Crisis habitacional, turismo y ley de alquileres: los factores que empujan los precios, según Biella.
Los contratos de alquiler en Salta sufrirán un incremento de hasta 200%, según informó Juan Martin Biella, el titular del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios. Biella explicó en una entrevista radial que el principal factor inflacionario es la ley que actualmente regula el mercado a nivel nacional.
Además, el referente empresarial sumó otro componente: la emergencia habitacional que atraviesa la provincia desde hace varios años y que se agravó en los últimos tiempos. Biella sostuvo que, ante la falta de viviendas y el aumento de la demanda local, los precios incrementan.
Finalmente, el titular del colegio de inmobiliarios dijo que muchos propietarios no alquilan sus casas a sus comprovincianos por largo plazo porque les conviene apostar por alquileres temporarios a visitantes. “El alquiler por turismo es otro de los factores por lo que bajo la oferta de los alquileres”, detalló.
La Ley de Alquileres fue aprobada en el 2020 con los votos de oficialismo y oposición y con el apoyo de agrupaciones de inquilinos. Sin embargo, “fracasó” porque “terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y además generando incertidumbre para el inquilino”, explicó en su momento Sergio Massa.
El ministro de Economía de la Nación había sintetizado las demandas de ambos sectores. Luego se presentaron varios proyectos en el Congreso para modificar la legislación y se realizaron reuniones con referentes de las partes, pero no hubo acuerdo entre los bloques mayoritarios y todo quedó en la nada.
Entre los puntos que el Frente de Todos propone agregar al marco regulatorio se encuentra la estimulación a la oferta de alquileres para ocupación permanente mediante beneficios impositivos y, además, se busca otorgar beneficios fiscales a sobre Ganancias y Bienes Personales para inversores del mercado locativo.
En septiembre de 2021, al ser consultado por la prensa sobre cuál es el déficit habitacional en Salta, el titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Carrizzo, dijo que en el registro hay 50.000 familias que esperan un lote o una vivienda: muchas de ellas están anotadas desde 1994.
Como sea, el texto no fue modificado y los inquilinos siguen padeciendo la suba de los precios contrato tras contrato.