16.4 C
Salta
domingo, marzo 16, 2025

Jaldo ganó en Tucumán y Bussi, candidato de Milei, no llegó ni al 4 por ciento

El hijo del dictador Antonio Bussi era una de las apuestas de la ultraderecha en Tucumán pero representó un nuevo fracaso electoral de Javier Milei en el interior. El Frente de Todos logró una victoria aplastante sobre Juntos por el Cambio con la candidatura a gobernador del actual vice, Osvaldo Jaldo, en un resultado rotundo que extiende la hegemonía del peronismo en la provincia del noroeste argentino.

La fórmula oficialista de Jaldo obtenía casi el 65% de los votos, dejando muy lejos a Juntos por el Cambio con el 28%. En la noche del domingo, Jaldo recibió las felicitaciones de Alberto Fernández y el acompañamiento del ministro del Interior, Wado De Pedro.

De esta manera, el actual mandatario Juan Manzur se asegura la sucesión con un hombre de su riñón luego de la resolución de la Corte Suprema que lo dejó fuera de carrera como candidato a vicegobernador.

Fracaso libertario

Ricardo Bussi, hijo del dictador, contó con el respaldo expreso de Milei. El candidato a la presidencia viajó incluso a Tucumán para apoyarlo. Sin embargo ese apoyo valió de poco y nada. En 2019, Bussi había alcanzado más de 13 puntos, mientras que este domingo, no alcanzaba los cuatro puntos.

Milei había anunciado que no apoyaría candidaturas en el interior, pero reservaba ese respaldo para algunos referentes cercanos al economista libertario.

Bussi hizo una campaña que estuvo en sintonía con los postulados que emite Milei. Una propuesta polémica fue la libre portación de armas. El candidato se mostró en un spot disparando contra un blanco. El video reavivó un debate que ya en su momento despertó Milei el día en que se manifestó en el mismo sentido, a favor de la libre portación de armas.

El armado de Milei sigue dando traspiés en el interior. En Córdoba el armado libertario explotó en medio de acusaciones cruzadas, traiciones y sospechas. Se inscribieron dos alianzas en la Justicia electoral provincial y eso inició una fenomenal pelea por el sello: un grupo lo quiere usar, y el otro dice que lo hace para bloquear cualquier candidatura por debajo de los diez puntos.

En Santa Fe, Milei bajó al candidato a gobernador libertario, Hernán Kovacevich, y terminó favoreciendo a Carolina Losada.

Salta fue otra provincia en la que Milei jugó fuerte debió masticar la derrota. Marcos Urtubey, el hijo libertario del ex gobernador de Salta, salió séptimo en las elecciones de la capital provincial a las que se presentó como candidato a intendente. El hijo mayor del ex gobernador de Salta, integraba la mesa chica de Milei.

También tuvo magros resultados en La Rioja. Esa apuesta tenía un componente adicional: el apellido de su candidato era Menem. Se trata de Martín Menem, sobrino del ex presidente Carlos Menem

Fue de los únicos candidatos al que le dio su apoyo en persona. Sin embargo, arañó los 15 puntos, un caudal de votos similar a la diferencia que el kirchnerista Ricardo Quintela le sacó al candidato de Juntos por el Cambio, Felipe Álvarez.

En la Patagonia también tuvo frustraciones. En Neuquén, Milei llevó como su candidato a gobernador a Carlos Eguía, que se presentó por el partido Cumplir. Se trata de un periodista provocador que había jugado con la Coalición Cívica-ARI y había llegado a los 12 puntos. Ahora, apenas llegó al 8%.

En tanto, en Río Negro, impulsó a Ariel Rivero (Primero Río Negro), un ex dirigente de Juntos por el Cambio. Rivero obtuvo 9,17% de los votos, y quedó detrás de Alberto Weretilneck (42,10%), Aníbal Tortoriello (23,89%) y Silvia Horne (10,61%).

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí