17.5 C
Salta
domingo, marzo 16, 2025

Mafias en Salta | El Procurador dejó dudas de por qué no investigaron a Benjamín Cruz

Pedro García Castiella fue consultado sobre las razones por las que no se investigó al exsecretario de Seguridad tanto en el ingreso irregular de Monges al penal de Orán, como en mafioso homicidio ocurrido tres meses más tarde. ¿Los funcionarios tienen protección?

“Hay que preguntarle al fiscal federal”, dijo el Procurador General de la Provincia cuando se le consultó por qué no se secuestró el celular del exsecretario de Seguridad y apoderado del partido de Sáenz, Benjamín Cruz, luego de la visita de Darío Monges a un sicario en la cárcel de Orán, como tampoco cuando éste fue acribillado a balazos.

La pertinencia de la consulta, planteada por la periodista Melina Sola, no sólo tiene que ver con los procedimientos y la investigación que estuvo a cargo del fuero provincial, sino con un aspecto extremadamente lógico: se debía descartar cualquier tipo de vínculo, aunque sea indirecto, entre un funcionario público y un sicario como el que visitó Monges en junio de 2022 en la cárcel de Orán, hecho que se consumó gracias al aval del secretario de Seguridad.

Más allá de que Cruz tenía más de una línea de telefonía celular, ninguna fue peritada por la fiscalía provincial interviniente. A partir de allí, se habilitaron las peores sospechas.

Cruz era el jefe político de Monges y la persona con quien mantenía permanente contacto, pero se omitió la investigación por ese lado, habilitando otra sospecha peligrosa: ¿no se lo investigó por ser funcionario y hombre de confianza del Gobernador?

Si bien cuando ocurrió el violento homicidio de Monges, Cruz ya era funcionario municipal, es claro que mantuvo el vínculo con el Gobernador y reemplazó a quien fue designada como secretaria de Seguridad (Frida Fonseca).

En la conferencia de prensa, sorprendió a muchos que el Procurador haya respondido del modo en que lo hizo, al señalar: “hay que preguntarle al fiscal federal”.

“Usted hace una inmediata vinculación entre la visita a la cárcel con el crimen de Darío Monges, si tiene algún elemento para justificar esa vinculación, apórtelo a la justicia”, dijo Castiella a la periodista y ésta le respondió que “la falta de investigación es el elemento”.

Tras ello, García Castiella dijo que “la comunicación, ni siquiera denuncia del ministro de Seguridad (Abel Cornejo) es que se produjo un ingreso irregular al penal por un abogado que dijo ser abogado pero no lo era y que había hecho una llamada Benjamín Cruz a Sarmiento, cuando debió haber sido el mismo ministro de Seguridad el que haga todo el sumario interno y las sanciones que correspondan, porque era una irregularidad dentro del ministerio de Seguridad, en ese momento ¿cuál habría sido la necesidad del secuestro del teléfono de Benjamín Cruz si ya se tenía acreditado todo la operación del ingreso y la visita irregular?”.

A ello, la periodista replicó que el sentido de secuestrar el celular del exsecretario de Seguridad podría haber sido útil “para saber si un funcionario del Ejecutivo provincial que está vinculado con sicarios”, pero inmediatamente, el Procurador respondió con otra pregunta “¿qué tiene que ver?”.

La respuesta que se impone es obvia, si un funcionario provincial tiene vínculos con sicarios, que no sean vínculos afectivos o familiares, es más que probable que tenga vínculos con el crimen organizado.

Por otra parte, también fue llamativo que el Procurador haya remarcado que el exministro de Seguridad Abel Cornejo, sólo haya “comunicado” y no denunciado a la Procuración sobre la visita de Monges al sicario, cuando en rigor, ante la sola comunicación, los fiscales podrían haber emprendido una investigación penal efectiva.

A esto hay que sumarle que, en la misma respuesta, García Castiella sugiere que lo que correspondía por parte de Abel Cornejo era un sumario interno con sus respectivas sanciones (administrativas).

Era esperable que el Procurador sea consultado sobre los casos más resonantes, sobre todo cuando quedó claro que, si bien el juicio por el crimen mafioso de Monges tuvo lugar en la justicia federal, la investigación inicial estivo a cargo de una fiscalía provincial, de allí que llamó la atención el tono de las respuestas.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí