Según datos oficiales, el sector turístico, que incluye hoteleros, gastronómicos y otras actividades directamente relacionadas, se llevó durante la temporada de invierno nada menos que 717 millones de pesos. En el marco de la crisis, evidentemente para algunos, las cuentas siguen siendo favorables.
Los datos no son desalentadores para los empresarios del turismo. Desde lujosos hoteles de cinco estrellas, los dueños de comercios gastronómicos y hasta quienes comercializan finas marcas de vinos salteños: todos han sacado una gran tajada durante la temporada de invierno que acaba de pasar. Se habla de un aumento del 26% respecto del año pasado, lo que significó la cuantiosa suma de 717 millones de pesos. Estos datos fueron suministrados con mucho orgullo por el gobernador Juan Manuel Urtubey, cuando dio a conocer el informe del Consejo Asesor de Turismo de Salta.
La temporada de invierno en Salta es fundamental para la recaudación del sector turístico, dado que es su fuerte durante todo el año. Este invierno la temporada se extendió, ya que durante la primera quincena de julio fueron los salteños los que disfrutaron, mientras que la cúspide de la temporada se concentró en la segunda quincena, cuando entraron en vacaciones los turistas que arribaron desde Buenos Aires, de donde provienen la gran mayoría de los visitantes nacionales.
Datos oficiales
En el informe se dan cuenta de algunos interesantes datos: Hubo 253.600 arribo de turistas, mostrando un aumento de 2,2% en el sector de turismo durante las vacaciones de invierno. Urtubey señaló el hecho como positivo, indicando que dadas las condiciones económicas del país, se muestra como un fenómeno al margen de la coyuntura económica.
El gobernador también informó el crecimiento de la estadía por noche, que fue de casi 3 noches por turista, con alta ocupación en las 21 mil plazas existentes. Destacó el resultado de la nueva modalidad del Tren a las Nubes, con 57 % de aumento de pasajeros con respecto al año pasado, quienes volcaron 3 millones y medio de pesos en localidades como Alfarcito, Santa Rosa de Tastil o Campo Quijano. Los grandes beneficiarios, siguen siendo los hoteleros.
En el caso del Tren a las Nubes, un negocio pensado exclusivamente para los turistas, dado los altos costos por pasaje, las ganancias van para las arcas de la Provincia.
De la presentación del balance de Temporada Invierno 2018, participaron los funcionarios implicados en la materia, como la Secretaría de Turismo, encabezados por su titular, Estanislao Villanueva y miembros del Consejo Asesor de Turismo de la Provincia. Por otra parte, estuvieron también los empresarios beneficiados: Eduardo Kira por la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines; Daniel Astorga por el Buró de Convenciones de Salta; Gustavo Di Mecola por la Asociación Salteña de Agencias de Viajes; Juan Martín Colombo por la Asociación de Hoteles de Turismo; Francisco Siciliano por ADOPTA y Juan Lucero por la Cámara de Turismo de Salta.
El turismo es una industria sin chimenea es cierto aunque también es cierto que sigue siendo un negocio para pocos que da millonarias ganancias.