25.9 C
Salta
lunes, marzo 17, 2025

Norte de Salta: a comer iguanas y vender los cueros

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia emitió la Resolución 676, por la cual se habilita la temporada de caza  de iguanas coloradas en los Departamentos del Norte de Salta y en Anta. En las consideraciones, se destaca el “aporte proteico” en la ingesta del animal, tanto en criollos como en aborígenes.

En el norte de Salta rige la Emergencia Sociosanitaria desde 2020 a raíz de los graves problemas de desnutrición y falta de acceso al agua potable de gran parte de las comunidades.

«La iguana ha sido tradicionalmente cazada y utilizada como recurso por los aborígenes que habitan en la llanura chaqueña y desde tiempos más recientes también por los criollos, aportando proteínas para su dieta de subsistencia en el verano, que es cuando el animal está activo”, señala las consideraciones de la Resolución en la que se habilita la temporada de caza de iguanas desde noviembre y hasta el 30 de abril.

Además se tiene en cuenta que “la comercialización de los cueros de iguana constituye una práctica de transacciones arraigadas en la economía de la extensa región chaqueña de nuestro territorio provincial, en la que están implicados aborígenes y criollos constituyendo a aliviar sus deprimidas economías”.

Comercialización

Ambiente fijó un cupo máximo de 40 mil cueros de iguana, lo que no deberán tener menos de 30 centímetros, los cuales se distribuirán entre los acopiadores inscriptos, bajo el amparo de las Guías de Origen y Legítima Tenencia y/o Hoja de Ruta (Anexo I) y transporte dentro del territorio salteño.

Asimismo, en su  artículo tercero fija un aforo de $15 pesos por cada cuero acopiado que deberá ser pagado en la Secretaría de Ambiente, y “se trabajará de manera particular en puestos y comunidades próximas a Morillo (Coronel Juan Solá), Santa Victoria Este, los Blancos en Rivadavia Banda Norte, en Misión San Felipe del Departamento Rivadavia Banda Sur, parajes con comunidades aborígenes de los Departamentos Orán y San Martín y en la localidad de El Galpón, Departamento Anta”.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí