Invitado para disertar acerca de cuestiones de género, diversidad y derechos humanos, Robert Fry, el embajador de Canadá en Argentina, fue entrevistado por un medio local y aseguró que el mercado financiero internacional ve con buenos ojos a la Provincia para poder invertir en ella aunque señaló que podrían haber mejores condiciones.
Desde el anuncio de que Argentina es considerada un “país emergente” por la consultora Morgan Stanley, las posturas de los principales mercados internacionales respecto a Argentina y su previsibilidad, cambiaron. En ese sentido, se refirió el Embajador de Canadá a Salta, señalándola como buena candidata para atraer inversiones extranjeras. Entrevistado por el diario El Tribuno, Robert Fry señaló que “Salta tiene una buena reputación en los ranking. El Fraser Institute realiza un ranking en el mundo y señala los mejores lugares para invertir. Y en Argentina, San Juan y Salta son los primeros lugares para invertir. Esta provincia es un buen ambiente para la inversión. Ahora hay 23 empresas canadienses en el sector de la minería, con tres grandes proyectos. Salta es un buen lugar para minería y energías limpias y renovables, por el sol”.
También señaló que pese a la adversidad económica de los últimos tiempos, marcada por las corridas cambiarias y el alza del dólar hasta casi 30 pesos, desde el acuerdo con el FMI el país está empezando a ganar la confianza de los otros mercados. Respecto a eso, indicó que “La mirada es muy positiva. Pero todo es relativo, porque antes del cambio del Gobierno nacional, no había relaciones entre Canadá y Argentina. El Gobierno kirchnerista no quiso hacer mucho. No había movimiento y todo cambió en Canadá desde que tenemos de primer ministro a Justin Trudeau. El ganó en 2015, en el mismo tiempo que (Mauricio) Macri lo hizo acá. Los dos tienen un mismo proyecto, un mismo programa: ser positivos y no hacer propaganda negativa, mejorar la economía de la clase media, y que todos se beneficien con el libre comercio y el desarrollo de los recursos naturales, pero en equilibrio con el medio ambiente”
También contrastó la situación canadiense con la del país, señalando amplias diferencias respecto a los aspectos económicos y sociales. En el tema de la inflación, aseguró que en Canadá no suele superar al dos por ciento, mientras que todos los servicios son públicos y están garantizadas óptimas condiciones para todos los sectores de la población.
Por último, también se refirió a otras temáticas como de importancia nacional, como el aborto y la violencia de género. Aseguró que en su país la lucha contra el aborto fue también una batalla dura de ganar, pero que haberlo conseguido fue un aporte constitucional muy importante. Por otro lado, llamó la atención sobre las cifras de la violencia de género y femicidios en toda América Latina, e instó a que se tomen medidas más concretas para poder combatirla y erradicarla.