17 C
Salta
lunes, marzo 17, 2025

Para legisladores del Parlasur, lo de Olmedo es “una vergüenza internacional”

El dirigente de campera amarilla sigue recibiendo repudios por su actuación en el Recinto: Pidió pulseras no reglamentadas, puso patovicas y apagó micrófonos.

El ahora mileista Alfredo Olmedo sigue en el ojo de la tormenta, luego de su primera sesión como presidente del Parlasur, llevada a cabo esta semana en Montevideo, Uruguay. Según legisladores de distintos países, el dirigente de campera amarilla limitó el acceso al recinto con patovicas y el uso de la palabra a los representantes del resto de los países miembros.

El escándalo estalló cuando legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), llegaron a la sede parlamentaria y se les pidió que se colocaran pulseras para poder ingresar, a pesar de que ese requisito no está contemplado en el reglamento interno.

Además, los accesos estaban plagados de guardaespaldas privados que amedrentaban a los parlamentarios y les exigían identificarse, a lo que varios de ellos se negaron.

Según denunciaron, una vez abierta la sesión, Olmedo utilizó su poder como presidente para restringir el uso de los micrófonos, con el fin de impedir que se escucharan los discursos de sus colegas.

“Ha sido un día nefasto, me he sentido agraviada, han blindado la entrada, nos han obstruido el acceso, han llegado a tener contacto físico para no dejarnos entrar, eso me ha hecho sentir menoscabada”, relató Jazmín Narváez, representante de Paraguay.

“Es una vergüenza internacional, una vergüenza colectiva, hoy me he sentido mal. Presidente: dé un paso al costado”, agregó Narváez.

Para entender mejor lo sucedido, es necesario acarar que el repudio a Olmedo fue fue unánime. Al rechazo al salteño se sumó el legislador brasileño Celso Russomanno, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, a quien el propio Olmedo admira: “Sentí que nos minimizaron”, dijo el brasilero.

El uruguayo Nicolás Viera, por su parte, manifestó su preocupación por los inéditos controles de ingreso.

“Merecemos respeto”, agregó por su parte la paraguaya Lilian Samaniego, quien calificó la jornada parlamentaria como “bochornosa”.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí