Tras los hechos denunciados por el propietario de Radio Dinamo por pautas publicitarias truchas, cabe recordar que éste no fue el primer caso donde se vieron irregularidades de este tipo. En el año 2014 había sucedido con la página Iruya.com.
Las intendencias de Isa y Saénz tienen más similitudes que diferencias, sobre todo cuando se habla de pauta publicitaria. Una denuncia por supuestas pautas publicitarias truchas de parte de la gestión de Saénz se conoció por parte del dueño de Radio Dinamo. Diego Subirada aseguró que la empresa CKOMER estuvo cobrando por lo menos 40 mil pesos durante meses a nombre de la radio, cuando esta empresa no tiene ningún tipo de relación con la emisora y su dueño.
Otro caso similar conviene recordar. En el año 2014, el sitio Salta Transparente daba a conocer la situación de la página Iruya.com, que había denunciado que el sitio no había nunca cobrado pauta oficial, aunque así constaba en los papeles. En aquel informe, basado en documentación oficial, se señalaba que el portal Iruya.com había percibido en el año 2013 la suma de $ 86.750 pesos ($ 5.259 mensuales de enero a julio, y $ 10.000 mensuales de agosto a diciembre). Pero dicho informe fue cuestionado y refutado por Iruya.com en un artículo firmado por su director, Luis Alberto Caro Figueroa, quien señaló que durante el 2013, «Iruya.com no ha percibido un solo centavo de publicidad oficial de la Municipalidad de Salta»
En el artículo de Caro Figueroa se instaba a la Municipalidad de Salta a “que exhiba los comprobantes de pago, revele la identidad y datos fiscales de la persona o las personas que los habrían percibido, exhiba los banners de publicidad institucional” supuestamente publicados en Iruya.com durante el 2013 y exhiba también la autorización escrita de la dirección de Iruya.com para que un tercero pueda recibir pagos de publicidad oficial en nombre de ese medio.
En respuesta a los pedidos del director de Iruya.com, el Subsecretario de Prensa municipal de aquel entonces, Agustín Gómez Auguier, desligándose de su responsabilidad, señaló que si bien las órdenes de pago a Iruya.com fueron emitidas, no habían llegado a completar el circuito administrativo de pago y que ninguna persona había cobrado dinero del municipio por tal concepto. Es decir, que sólo se debió a un pequeño error burocrático, pero que nadie había cobrado ese dinero. Aunque, nunca se pudo aclarar porqué figuraba el nombre de la página, si hacía más de un año que habían dejado de percibir la pauta.
La Secretaría de Prensa Municipal no ha dado explicaciones sobre el escándalo que se destapó en FM Noticias y del cual se habla off the record entre todo los periodistas que conocen bien sobre el sistema de premios y castigos imperante en el campo periodistico.
¿Qué pasó con ese dinero? ¿ Quién sería la empresa que estuvo cobrando a nombre de Dinamo? ¿Hay otros casos?
Los números gastados en pauta oficial por la intendencia de Saénz en los últimos dos años, que ascienden a 150 millones, resultado de un manejo discrecional de dicha publicidad para con algunos medios.