14.8 C
Salta
miércoles, septiembre 27, 2023

Procedimientos mineros: Cuestionan al oficialismo por aprobar las modificaciones “a libro cerrado”

Para el diputado Roque Cornejo, “hemos perdido la oportunidad de hacer un cambio pensando en las generaciones futuras”.

Siguen los ecos tras la media sanción que la Cámara de Diputados dio a la modificación del artículo 34 de la Ley de Procedimientos Mineros, proyecto enviado desde el Poder Ejecutivo. En diálogo con Sapo de Otro Pozo, por Cadena Infinito Salta 96.5, el diputado provincial Roque Cornejo lamentó el rechazo por parte del oficialismo a los agregados sugeridos por su bloque y por sus pares en pos, según afirmaron, de la preservación del medio ambiente.

El Proyecto aprobado, cabe recordar, tiene la finalidad de acelerar los tiempos administrativos en los permisos solicitados por las empresas mineras. En concreto, la presentación de los informes de Impacto Ambiental y Social se realizará directamente en la Secretaría de Minería y ya no en el Juzgado de Minas.

El Diputado recordó que, durante el debate, desde su bloque solicitaron incorporar al articulado la obligatoriedad para la Secretaría de Minería de publicar, vía web, tales informes a fin de que sean puestos en consideración de la población en su conjunto. Habilitando, además, la posibilidad de que la ciudadanía pudiese auditarlos y realizar algún tipo de presentación.

El pedido, al igual que el de sus pares, y que él mismo acompañó, para que el informe realizado posteriormente por la Secretaría de Ambiente sea vinculante, fue rechazado por el oficialismo. Al respecto, Roque Cornejo lamentó: “Desde el oficialismo aprobaron a libro cerrado y hemos perdido la oportunidad de hacer un cambio pensando en las generaciones futuras”. Además, dijo que las solicitudes habían sido rechazadas también por la propia secretaria de Minería, Romina Sassarini, con quien se reunieron antes de la última sesión.

“Sin ningún fundamento, simplemente dijeron que no”, remarcó al tiempo que subrayó la calificación de la Provincia como una de las jurisdicciones con mayor seguridad jurídica en Latinoamérica. Esto, explicó el legislador, responde a la participación del Poder Judicial en los procedimientos, al menos mientras el Proyecto no sea aprobado por el Senado y promulgada la Ley.

Por otra parte, hizo referencia a los encuentros que mantuvieron esta semana con el sector empresarial minero y la preocupación que genera el impacto ambiental de su permanencia en cada localidad en la que se desarrollan los proyectos. Según comentó, desde Mansfield Minera S.A. aseguraron que los efluentes cloacales son tratados y luego utilizados para el riego de plantas en un proyecto experimental.

Asimismo, opinó que sería conveniente que los informes de impacto ambiental y social se vinculen entre sí. Desde la Secretaría de Minería les explicaron que se trabaja en un plan macro, aunque “todavía no hay suficiente cantidad de proyectos mineros” en etapas avanzadas.

TE PUEDE INTERESAR

Entrevista | “No vamos a aprovechar la minería con las actuales regalías”

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here