En homenaje a un histórico dirigente que presidió la institución durante 28 años, tendrá lugar el acto oficial justo en el partido contra Ferro, club que perdió la distinción de tener la cancha más antigua del país, precisamente ante la institución salteña.
Este domingo 2 de marzo no será un día más para el Club de Gimnasia y Tiro, la institución nacida a comienzos del Siglo XX, realizará un importante homenaje a uno de sus históricos dirigentes y le impondrá su nombre al mítico estadio de calle Vicente López.
Tal como se anunció en diciembre, el Club resolvió que el estadio lleve el nombre de David Michel Torino, quien fue presidente durante 28 años, desde 1925 hasta 1953, período en el que la institución tuvo un exponencial crecimiento tanto en su infraestructura, sobre todo en la disciplina del fútbol, como en la cantidad de socios.
La decisión de la Comisión Directiva, encabezada por el presidente Marcelo Mentesana, fue avalada y sustentada en el trabajo que realiza desde hace unos años, el Departamento de Historia del club.

En radio Infinito, el periodista e investigador Facundo Sinatra, integrante del departamento Historia, señaló que Michel Torino además de un señero dirigente deportivo, fue un activo ciudadano que se desempeñó como periodista, fundador de un diario, militante político radical y fundador y presidente de la Bolsa de Comercio de Salta durante 15 años.
“Desde 1923 estaba en la comisión directiva del club, en 1925 lo eligen por primera vez presidente y lo fue ininterrumpidamente hasta 1953, pero siguió estando en la esfera política del club hasta julio de 1960 cuando fallece”, dijo el investigador.
¿Por qué el nombre?
Sinatra destacó que prácticamente no hubo oposición cuando se resolvió imponer el nombre del estadio, “primero una presidencia de 28 años y después, las transformaciones que hubo en ese período es lo que puso al club en otro lugar”.
Dentro de los hitos de crecimiento, figuran la construcción de la vieja tribuna de cemento que da espaldas a la avenida Virrey Toledo (hoy Bicentenario) que fue demolida y la construcción de la platea alta, cuya visera de cemento implicó ser la primera tribuna techada completamente del país. Esta obra, completamente de hormigón, comenzó a construirse en 1939 y se inauguró en 1941.
En ese período también tuvo lugar la obra de iluminación durante el 1949 y se inauguró en un partido contra River en 1950.
“Michel Torino tenía una muy buena relación con Antonio Vespucio Liberti, por eso vino River a jugar durante la década de 1930, pero también por esos años visitaron Salta equipos como Independiente, All Boys y Atlanta”, dijo Sinatra.
Señaló que el club se hizo conocido y se posicionó con firmeza en la región y a nivel país y durante hubo un crecimiento en pocos años se pasó de 800 a 1800 socios. “Fueron muchos cambios, estructurales y sociales, más gente en el club, más estructuras se necesitan”.
“Para 1945 había 16 subcomisiones, ajedrez, básquet, box, bochas, bufet, ciclismo, educación física, fútbol, folclore, fiestas, natación y varias otras”, incluso waterpolo, que es una disciplina olímpica, destacó el investigador.
Maradona
Parte importante de la historia del estadio de Gimnasia se escribió en abril de 1994, cuando Diego Armando Maradona jugó con la selección un partido previo al mundial de Estados Unidos y anotó el último gol con la camiseta albiceleste en suelo argentino, en el arco que da espaldas a las instalaciones.
Además de ello, es importante recordar que las cuatro oportunidades en las que Maradona estuvo en Salta 1979, 1981, 1994 y 2007, pasó por Gimnasia y Tiro.
Primero Gimnasia, segundo Ferro
Hasta hace pocos años, el reconocido club Ferro Carril Oeste, de barrio Caballito de ciudad de Buenos Aires, ostentaba poseer el estadio más antiguo del país, funcionando en el mismo sitio desde el año 1905.
Sin embargo, desde la formalización del departamento Historia de Gimnasia y Tiro, se logró documentar otro orgullo para el deporte y la institucionalidad de Salta, ya que la entidadn provincial cuenta con el escenario futbolístico más antiguo del país.
Esto significa que ya fue documentado y acreditado, que en Gimnasia y Tiro se practica fútbol en el mismo sitio desde el año 1904, lo que implica que se apropió del reconocimiento de tener la cancha más antigua del país y una de las más añejas de Sudamérica. Justamente, previo al partido contra Ferro por la cuarta fecha del Torneo de Primera Nacional, este domingo 2 de marzo, el estadio pasará a llamarse oficialmente “David Michel Torino”.
“Desde mayo de 1904 encontramos documentación de partidos de fútbol en el mismo campo de juego y en septiembre contra Atlético Tucumán y era la devolución de gentilezas de la visita que Gimnasia y Tiro había hecho a los tucumanos el 9 de julio de 1903”, puntualizó Sinatra, para agregar que “estéticamente es una de las canchas más lindas del país, porque la silueta de los cerros detrás de la tribuna Virrey Toledo es única”.