Tras el pedido de Macri de que las provincias colaboren para poder bajar el déficit fiscal ajustando sus gastos, el ministro de Economía, Emiliano Estrada, reconoció que es imposible que Salta absorba el ajuste que ya viene realizando en las arcas provinciales.
Cabe recordar que el Estado Provincial hace un tiempo había señalado que el Estado estaba achicando el gasto, por ejemplo, con los contratos de alquiler. En ese sentido se conoció que el gobierno ahorrara la cifra de 26 mil pesos.
En apariencia se podria decir que luego de los anuncios del feroz recorte que sufrirán las provincias en el Presupuesto 2019, los funcionarios urtubeycistas se pusieron en modo alarma, y empezaron a ver de dónde empezar a achicar gastos para que poder pasar el difícil momento de la manera más liviana posible.
Emiliano Estrada y el Fernando Yarade tienen una tarea muy dificil y continuan con la metodologia de mantener privilegios y recortar algunas cosas para dar la impresión de austeridad.
Por ello, en los últimos días, se conoció la noticia de que Salta ya ahorró sus primeros 26 mil pesos, por haber disminuido los costos de un alquiler, utilizado para las oficinas de la Secretaría de Financiamiento. El decreto publicado el 17 de julio dice textualmente: “Apruébase la Adenda al Contrato de Locación de Inmueble suscripta entre la Secretaría de Financiamiento representada por su titular, Lic. Daniel Ramiro Sánchez Fernández, y la señora María Rosa Cuesta, D.N.I. N° 6.343.403, la que como Anexo forma parte del presente instrumento. ARTÍCULO 2º.-El gasto que demande lo dispuesto precedentemente, se imputará a la partida presupuestaria de la Secretaría de Financiamiento”. El nuevo acuerdo permitiría, en efecto, ahorra un poco menos de tres mil pesos por mes.
En un artículo publicado el 23 de julio, en Cuarto Poder se brinda el dato de que “el joven ministro deberá firmar aproximadamente 29.998 decretos similares a este para alcanzar la cifra proyectada”, ironizando al respecto sobre las decisiones económicas de Estrada, que como indica la lógica, no cambiarán bajo ningún punto de vista el panorama oscuro al que deberá enfrentarse Salta, no sólo el año próximo, sino que comienza a sentirse ahora mismo. Las paritarias se dilatan, se congelan sueldos de la Administración Pública, y todo indicaría que para el año que viene, la obra pública se reduciría en un cincuenta por ciento.
Con la renegociación de contratos de alquileres, servicios y otras prestaciones, el Gobierno provincial quiere ahorrar unos 600 millones de pesos este año. Ese es uno de los caminos que plantean para reducir el elevado déficit fiscal que el año pasado llegó a 4.500 millones de pesos.
Emiliano Estrada confirmó ya en el mes de marzo que se revisaron más de un centenar de contratos. El Estado salteño quiere pagar menos o congelar los precios por la locación de propiedades y los pagos por limpieza, seguridad privada; y los servicios como la telefonía, internet y la correspondencia. Apuntan, además, a bajar las erogaciones por viáticos y viajes en avión de los funcionarios.
El gasto en sus privilegios todavía es poco y con lo que viene por delante será insignificante.