18.7 C
Salta
domingo, enero 26, 2025

Se prometieron 2 mil créditos UVA y se entregaron 250

Martín Biella, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta afirmó que por la crisis económica, el sector atraviesa momentos de gran incertidumbre, que afecta sobre no sólo a los propietarios, sino, sobre todo, a los inquilinos.

La crisis económica ya se empieza a sentir cada vez más fuerte en los diversos sectores industriales y de comercio. La construcción y el negocio de los alquileres han visto afectadas sus recaudaciones, producto de la inestabilidad económica del país, y la devaluación del peso.

Pese a que los crédito UVA que se otorgaron el año pasado, y que parecía indicar un gran camino de esperanza para el sector inmobiliario, no sirvieron para levantarlo. Según Biella, se debió en gran parte a la devaluación brutal que sufrió el peso argentino frente al dólar. “(…) el gobierno empezó a dar dinero y se quedó sin dinero: tendríamos que haber metido 2000 créditos,  de entre $1 millón y $2  millones, y colocamos apenas 250 créditos en Salta. Lo mismo pasó con el plan Procrear vinieron muy pocos: se calculaban 2000 y vinieron 100, y encima a esos primeros 100 mil no se terminaron de implementar. En el Banco Nación  si ganabas $25 mil te daban un crédito de hasta 1 millón y tu cuota era de $6 mil, hoy te piden un piso de $35 mil, y la cuota es de $9 mil. Con esta situación, se sacó al 65% de los salteños que alquila de la posibilidad de acceder a un crédito”, dijo Biella, aclarando el panorama gris que se vive.

Si bien asegura que la ventas no se detuvieron del todo, si hubo un gran impasse: “No se pararon por completo pero están demoradas porque si estabas por comprar y en el medio se devaluó el propietario dice: no esto ya no vale lo mismo, entonces la negociación entre las partes se dilataron, los bancos cambiaron las condiciones y eso demora también”.

Respecto a los precios de los alquileres, que han sufrido una gran cantidad de incrementos en el último tiempo, Biella justificó por un lado dichos aumentos, pero dijo entender  la realidad de los inquilinos, que claramente no pueden costear dichos precios, sobre todo teniendo en cuenta que las subas salariales han sido menores a los índices de la inflación. En ese sentido, el presidente de la Cámara Inmobiliaria sostuvo que “estamos en una campaña para convencer a los propietarios que la devaluación no puede ser trasladada, hubo una devaluación del 40% pero es imposible transferir al inquilino esto porque la actualización máxima que tuvo fue de un 20%; desde el punto de vista del mercado tenes todas las justificaciones para que querer trasladarlo pero no es viable”.

Po último, se refirió a la planificación urbana  de la Ciudad, que tan cuestionada ha estado en el último tiempo, por las innumerables denuncias de edificaciones ilegales y por fuera de las normativas vigentes. En una entrevista en el semanario Cuarto Poder Indicó que “hay un Código de Planeamiento Urbano que se va yapando, aunque no es solo un problema de la municipalidad sino de toda la provincia. En Salta está colapsado y todo lógicamente tiene que ir para altura, hay que ver sin tapar el cerro, sin molestar al turismo. Todo lo que es macro centro es bueno si hay servicios, en zona oeste también se podría construir, en zona sur quedo con un tráfico más denso y es más complicado”.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí