Salta ocupa hoy el puesto 21 entre 23 provincias respecto al Índice de Desarrollo Sostenible*. No es el único indicador negativo. La Pobreza Multidimensional* alcanza el 40 por ciento en Salta mientras que a nivel nacional es del 18 por ciento.
Los datos fueron planteados en el tramo de manifestaciones de la sesión de la Cámara de Diputados de Salta, a propósito de que en pocos días se cumplirá el primer año de gestión del Gobernador Gustavo Sáenz, luego de doce años decepcionantes de su predecesor.
En tal sentido, Carlos Zapata expuso datos comparativos muy negativos que ubican a Salta en el fondo de la tabla de indicadores sociales y económicos.
“La provincia de Salta tiene serias dificultades hace tiempo y la acción de la política es tratar de transformar los indicadores desfavorables para que la población pueda progresar y la provincia crecer”, dijo el legislador y cuestionó que lejos de ello, se tomaron medidas como ampliar el número de jueces de la Corte de Justicia u otorgarle fueros a los ministros.
Sobre los indicadores, precisó que el Producto Bruto per cápita en Nación supera los 14 mil dólares y en Salta no llega a 8 mil. El índice de Desarrollo Sostenible que hace un ranking de las provincias coloca a Salta en el puesto 21.
La pobreza multidimensional promedio en el país es del 18 por ciento y en Salta es del 40 por ciento, el peso del sector público sobre el producto bruto en el promedio nacional es del 6,4 % y en la Provincia es del 13,8 %, la actividad industrial sobre el producto bruto en la nación es del 18% y en Salta es del 9%.
“Todos son indicadores desfavorables que nos colocan a Salta como provincia pobre entre las provincias pobres ¿Y qué es lo que hizo el Gobernador Sáenz durante el primer año para transformar esta realidad? Aprobar una ley que les otorga fueros a los ministros o ampliar el número de jueces de la Corte”, manifestó el diputado.
Además, criticó que el gobernador haya insultado a la oposición o propuesto crear un fondo solidario durante el tramo más duro de la pandemia y la transferencia de partidas de Infraestructura y Primera Infancia al área de Gobernación por 1400 millones de pesos.
Finalmente, el legislador cuestionó que se haya contratado a la consultora Praxis para evaluar la imagen del Gobernador y que se pretenda sostener el costoso sistema del voto electrónico. “Con este camino, evidentemente no se va a revertir la situación”, dijo.
*Se denomina indicador social de desarrollo sostenible a un indicador social que mide el nivel de daño al medio ambiente y a los recursos naturales, que son los ítems a medir o sustentabilidad del ecosistema (organización social, población, medio ambiente y tecnología). Genéricamente incluirá aspectos ambientales, sociales y económicos en un marco político democrático y de diversidad o pluralismo.
** El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida.