13.7 C
Salta
lunes, diciembre 4, 2023

15 de septiembre: Día Internacional de la Democracia

Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas

mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia.

El Día Internacional de la Democraciaproporciona una oportunidad de examinar el estado de la democracia en el mundo. La democracia es tanto un proceso como una meta, y sólo con la plena participación y el apoyo de la comunidad internacional, los órganos nacionales de gobierno, la sociedad civil y los individuos puede el ideal de democracia tornarse en realidad para ser disfrutado por todos, en todos lados.

Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos. Esos valores se han incorporado en la Declaración Universal de Derechos Humanos han sido elaborados aún más en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Disponible en inglés que consagra una multitud de derechos políticos y libertades civiles en que se basan las democracias significativas.

DEMOCRACIA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

El tema de este año escogido para el Día es: «Democracia y prevención de conflictos», que se centra en la necesidad de reforzar las instituciones democráticas para promover la paz y la estabilidad. La creación de sociedades resilientes exige, además, un enfoque más integrador para lograr gobiernos democráticos efectivos e inclusivos que respeten los derechos humanos y el imperio de la ley.

Las sociedades resilientes con capaces de dirimir sus disputas a través de la mediación, el diálogo y un grado razonable de legitimidad de sus instituciones. Desarrollar infraestructuras y mecanismos para la prevención de conflictos provee el fundamento para resolver las injusticias y mantener la paz. Procesos tales como los acuerdos de paz, las elecciones y las reformas constitucionales, pueden ayudar a mantener un equilibrio entre intereses contrapuestos, así como reducir la fragilidad y la violencia.

Un liderazgo fuerte que apoye la democracia, mejore la sociedad, empodere a las mujeres y mantenga el Estado de derecho, son condiciones que preservan la estabilidad y la paz.

Reconociendo los lazos indivisibles entre las sociedades pacíficas y las instituciones eficaces, responsables e inclusivas, la Agenda 2030 para el Desarrollo incluye la democracia en su objetivo número 16.

MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL DE 2017

El Día Internacional de la Democracia es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con un mundo definido por los valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas: paz, justicia, respeto, derechos humanos, tolerancia y solidaridad. Sin embargo, en muchas sociedades alrededor del mundo ha sobrevenido una crisis de confianza. La globalización y el progreso tecnológico han sacado a muchos de la pobreza, pero también han contribuido a la desigualdad y la inestabilidad. Hay una disparidad creciente y cada vez más profunda entre las personas, así como entre las personas y las instituciones políticas establecidas para que las representen. El miedo rige demasiadas decisiones, lo cual supone un peligro para la democracia.

Ha llegado el momento de reconstruir las relaciones entre las personas y los dirigentes, nacionales e internacionales. Es hora de que los mandatarios escuchen y demuestren que se preocupan, por su propio pueblo y por la estabilidad y la solidaridad mundial de la que todos dependemos. Es hora también de que la comunidad internacional en su totalidad afronte una de sus más graves deficiencias: la incapacidad de prevenir las crisis.

Una prevención convincente exige todo nuestro apoyo a los esfuerzos de los países por fortalecer sus instituciones democráticas y lograr sociedades más resilientes. En algunos países se ha impuesto una idea falsa y peligrosa de que la democracia es incompatible con la estabilidad o la prevención de los conflictos. Antes al contrario: con la destrucción de las instituciones democráticas, la eliminación de la sociedad civil y el menoscabo del estado de derecho y los derechos humanos, los regímenes autoritarios crean las condiciones para que prosperen las ideologías extremistas y las actividades terroristas; impiden que las sociedades desarrollen cauces pacíficos e instrumentos eficaces para atender reivindicaciones y otros desafíos. 

Del mismo modo, la caída de un dictador, o la celebración de elecciones después de un conflicto, no es garantía de que la democracia vaya a prosperar por sí misma: se requiere liderazgo para asegurar que las democracias emergentes y en desarrollo reciben apoyo, con el fin de que estas puedan afianzarse. Es necesario fortalecer la sociedad civil, empoderar a las mujeres y hacer valer el estado de derecho.

Estas son las condiciones propicias para que la democracia, la estabilidad y la paz prevalezcan. En este Día, dediquémonos a los valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin dobles raseros, plenamente comprometidos y con total transparencia.

 

Fuente: Noticias Iruya.com

 

 

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here