14.8 C
Salta
miércoles, septiembre 27, 2023

Afirman que la reducción de la jornada laboral generaría más de un millón de puestos de trabajo genuino

La diputada nacional y candidata presidencial por el FIT-U dialogó con Cadena Infinito 96.5 MHz., y dejó algunas definiciones sobre los debates de la agenda nacional.

La diputada nacional y candidata presidencial por el FIT-U, Myriam Bregman, brindó definiciones sobre algunos de los temas que se debaten en la agenda nacional y aseguró que con la reducción de la jornada laboral a 6 horas en las 12 mil empresas más grandes del país, se podrían generar 1 millón 200 mil puestos de trabajo genuino.

Litio

Bregman ratificó la posición del espacio al que representa a favor de la nacionalización del recurso, así como de todos los recursos estratégicos del país, “y que todo lo que se haga con ellos sea discutido por los trabajadores y las trabajadoras, y por las comunidades de la zona.

Asimismo, advirtió que el discurso de beneficiar a las mineras en pos de un futuro prometedor para los pueblos y las regiones explotadas ya se escuchó en La Rioja y en Catamarca. Sin embargo, cuestionó que en esos lugares “crecieron las empresas y contaminaron las aguas y ríos”, producto de un esquema de beneficios, profundizado en los años ‘90 “con Código de Minería totalmente afín a las necesidades de las grandes empresas, dónde ellos se llevan el dinero y dejan el pasivo ambiental”. Igualmente, en los alrededores de la explotación Vaca Muerta donde “se están produciendo sismos, pero continúan sin gas”.

Coparticipación

Consultada sobre la transferencia de recursos a las provincias mediante la coparticipación, subrayó que “es una vieja discusión y por algo nunca se toca”. Destacó que “el gran afluente de ingresos del país es el IVA, los impuestos que caen sobre el consumo popular”, y enfatizó: “Creemos que tiene que haber una discusión más democrática y en función de las necesidades, no del signo político de quien gobierna”.

“Lo que hay que discutir es por qué tenemos un sistema energético privatizado cuando la Argentina es productora de energía. Empresas se llevan una ganancia enorme y no hay servicios de calidad”, continuó al tiempo que señaló que “Argentina tiene una capacidad científica impresionante para pensar un uso racional”.

Asimismo, se refirió al fallo emitido por una jueza de Nueva York y lamentó que sea un tribunal extranjero el que condene a la Argentina por cuestiones de soberanía económica, como la expropiación de YPF.  Apuntó contra la responsabilidad de los gobiernos que pasaron de “no haber revertido esa herencia de la dictadura en 40 años” y recordó el derrotero de endeudamientos que inició a dos días del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Aborto legal – ESI

Respecto a la agenda impulsada por el feminismo, la candidata remarcó que “el derecho al aborto de ninguna manera resuelve todo”, e hizo hincapié en la necesidad de una implementación efectiva de la Educación Sexual Integral que ha servido para identificar y desnaturalizar situaciones de abuso, por ejemplo. Además, opinó que deben realizarse modificaciones, entre ellas, al artículo que “deja librado al ideario institucional la aplicación de la ley” cuando “el único ideario tiene que ser científico”.

Reducción de la jornada laboral

La candidata presidencial señaló que “Argentina tiene una jornada laboral que es la más extensa de la región”, y afirmó que “si se rebajara a 6 horas y se repartieran las horas de trabajo, aplicado solo a las grandes empresas del país que se llenaron de dinero durante los últimos años- unas 12 mil-, se podría establecer 1 millón 200 mil puestos de trabajo genuino”.

“Aquellos que se dedican a estigmatizar a quienes reciben ayuda social nunca dicen cómo se generaría trabajo genuino, o dicen cosas que son irrealizables”, observó Bregman.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here