20.9 C
Salta
viernes, junio 2, 2023

“Beto” Castillo desdibujado | Massa anuncia medidas para minera con asiento en Salta

El ministro de Economía de la Nación capitalizó el anuncio de una inversión por USD 680 millones y el titular de REMSA quedó relegado. Las posibles razones.

El Gobierno Nacional habilitó la inscripción de Eramine Sudamérica S.A en el Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, un mecanismo por el cual la empresa que avanza con el proyecto Centenario Ratones para extraer litio en Salta se verá favorecida en términos económicos y financieros al vender el mineral en el mercado internacional.

Se trata de la segunda empresa minera que ingresa al régimen de fomento. El anuncio estuvo a cargo del ministro de economía Sergio Massa, quien aseguró que la firma proyecta exportaciones por 74 millones de dólares para el 2024 y por 300 millones de dólares para el año 2026.

“Argentina tiene la posibilidad de convertirse en un actor clave en el contexto de transición hacia energías más limpias y la entrega del certificado, es un gran paso en la construcción de un marco de confianza y fomento del sector minero”, explicó Massa a través de su cuenta de Twitter.

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda dijo que la autorización a la minera para explotar el litio salteño «será la primera operación del país cuya producción se obtenga en un 100% a través de un método de extracción directa».

Lo particular de esta medida es que fue anunciada por Nación y no por el titular de la compañía Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), Alberto Castillo, quien funge casi como un vocero de las mineras.  Tal vez el apartamiento de Castillo tenga que ver con el manejo de Remsa y los cuestionamientos que viene recibiendo.

Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación pidió a la Casa Rosada y a los Gobiernos de Salta y de Jujuy informes sobre los proyectos de explotación de litio y borato en las Salinas Grandes. Hay quienes creen que las autorizaciones de los permisos a las empresas podrían suscitar irregularidades.

Lo cierto es que “Beto” quedó desdibujado de la escena. De hecho, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con directivos de la minera canadiense First Quantum Minerals y la subsidiaria Corriente Argentina S.A., que ejecutan el proyecto de cobre Taca Taca en Tolar Grande. Tampoco estuvo Castillo.

Te puede interesar: 

La creciente demanda por una nueva regulación del Litio pone en jaque a «Beto» Castillo

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here