Recientemente, el Tribunal Electoral provincial emitió un escueto comunicado de prensa ante la evidente transgresión a las medidas preventiva por la que transcurre la campaña electoral provincial.
Reuniones masivas en lugares cerrados, actos con sorteos, regalos, concursos y hasta lotas para congregar potenciales electores, forman parte de la campaña en Salta Capital.
La alianza Unidos por Salta protagonizó un acto masivo en barrio Santa Cecilia, más precisamente en las instalaciones del Centro de Integración Comunitaria de ese popular barrio de la zona sudeste.
Salta es una de las cuatro provincias que junto a CABA, está bajo la amenaza de la propagación de la variante Delta del Coronavirus, a ello se le suma que la segunda ola de Covid no se ha retirado y que el ministerio de Salud ha dejado de publicar datos respecto a la cantidad de testeos y el porcentaje de positividad de los mismos.
En ese contexto, las concentraciones masivas son totalmente contraproducentes y la dirigencia política debería dar ser ejemplo, no contraejemplo.
Ante la polémica, el Tribunal Electoral resolvió “instar” a todas las fuerzas políticas y candidatos a realizar sus campañas cumpliendo con los protocolos. La exhortación es tibia y se limita a las facultades del órgano judicial-electoral, sin embargo debería instar al Poder Ejecutivo a garantizar un cumplimiento más riguroso de los protocolos.
Tal vez por la premura ocasionada por el masivo acto de Juan Esteban Romero, con total liviandad, perdiendo la sensatez, el Tribunal Electoral solicita a los candidatos -eventuales transgresores de las medidas sanitarias- que denuncien en caso de que se violen los protocolos.