28.1 C
Salta
sábado, enero 25, 2025

Hermetismo sobre las bandas que se dedican al tráfico ilegal de granos en Salta

Tras conocerse que el 41 % de los procedimientos en los que se detectó el tráfico ilegal de soja y maíz con destino a Paraguay fueron realizados desde Salta, no hay detalles sobre las investigaciones oficiales. 

Todo indica que existe una banda de traficantes ilegales de soja y maíz y Salta, al liderar el contrabando, tiene un papel central.

El 41% del total de procedimientos se realizaron en la Provincia, seguido por Corrientes (24%), Misiones (18%), Córdoba (9%) y Jujuy (3%). Todos los datos corresponden a un reciente informe de la Dirección Nacional de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación.

En términos de las áreas con mayor representación en cantidades incautadas en kilogramos, se observa que Salta sigue resultando la provincia con mayor representatividad, seguida por Corrientes y Córdoba.

Cuando se frena un camión pasan otros cuatro, dicen fuentes especializadas. Según una nota publicada en el sitio Cohete a la Luna durante el año 2020 se secuestraron 3.700 toneladas de granos sin declarar que eran transportadas hacia las fronteras del Noroeste y el Noreste, para luego exportarlas desde terceros países, como Paraguay, Brasil y Chile, sin pagar las retenciones.

Las estadísticas sobre la cantidad de procedimientos y los granos incautados en el último año reafirman la hipótesis de que la provincia es el principal enclave de los traficantes de un delito creció que creció de $20 millones a $217 millones en un año. 

¿Cuáles son los nombres de los productores involucrados?

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí