En diálogo con Opinorte, Matías Hessling, subsecretario de Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos, se refirió al nuevo plan de movilidad urbana. Señaló que algunos sectores usaron las ciclovías para golpear a la gestión de Bettina Romero. Sin embargo, resaltó la gran aceptación de la población y destacó el respeto por las normas por parte de los ciclistas.
Transportarse en bicicleta es una realidad hoy en día en la ciudad. Cada vez son más los salteños que optan por este medio; pero para que sea seguro es necesario contar no sólo con la infraestructura adecuada sino, además, con un ordenamiento y cultura ciudadana.
En ese sentido, el gobierno municipal viene incorporando cambios en busca de mejorar la inserción de los ciclistas en el tránsito de la capital, y días atrás presentó el cuerpo especial de bicipreventores. “Su tarea será buscar la convivencia en la movilidad urbana para la integración de las nuevas ciclovías al tránsito promoviendo que autos y motos respeten esa infraestructura”, comentó Matías Hessling, subsecretario de Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos.
Al ser consultado por nuestro medio sobre la polémica que generaron las ciclovías, Hessling consideró que “hay sectores políticos que encontraron en el malestar de algunos conductores de autos, un blanco de ataque a la gestión”.
Y agregó: “Pasó en muchas partes del mundo cuando se pusieron las ciclovías, se volvió como un punto de choque político, hubo muchas fake news”. A la vez resaltó que “las ciclovías han tenido mucha aceptación, han quedado muy bien en calle Belgrano y fue un gran aporte para los ciclistas”.

“Hay argumentos que no son más que ataques políticos contra las ciclovías. Muchos señalan que por estar en el centro obstaculizan. Pero justamente, están en el centro porque la gente de los barrios va al centro en bicicleta y necesita garantizar su movilidad. Se desconoce que en muchas partes del mundo, inclusive en ciudades latinoamericanas parecidas en tamaño a Salta, ya se han aplicado con mucho éxito estas experiencias”, sostuvo.
El funcionario municipal recordó que la promoción del uso de la bicicleta estaba “cajoneada” desde el año 2016 y subrayó que es necesaria una “transformación cultural”, la cual ya se viene expresando “en el incremento en la cantidad de usuarios de la bicicleta, no solo para moverse y por una cuestión deportiva sino para trabajar, como una respuesta económica ocasionada por la pandemia. No se puede subir a los colectivos por las restricciones, o podés no tener plata para el colectivo, moto o auto. En efecto, hubo un aumento contundente”.
“Se instaló una polémica construida en base a una mirada “auto-centrista”, con ideas que no son reales. Se dice que los ciclistas ocasionan más accidentes de tránsito, cuando en realidad, a partir de un estudio que hicimos, y este es un dato contundente: el 85% de los ciclistas respetan los semáforos, lo que tira todas las acusaciones sobre los usuarios de bicicletas”, manifestó a nuestro sitio web.