16.1 C
Salta
jueves, marzo 27, 2025

¿Isa puede ser gobernador?

Miguel Isa, actual vicegobernador, sigue con intenciones de candidatearse a la gobernación de la Provincia de Salta, pese a la gran cantidad de casos de corrupción en los que se encuentra involucrado. La entrega de edificios municipales, un patrimonio declarado mentiroso y la concesión de dudosas obras a sus familiares manchan su posible candidatura.

El ex intendente Isa sigue siendo uno de los políticos salteños con mayor influencia en el mundo de la política local. Habiendo sido doce años intendente, cosechó no solo relaciones con el poder provincial sino también una cantidad considerable de denuncias por hechos de corrupción. Tal vez la más grande sea la escandalosa entrega de propiedades municipales, a un precio bajísimo, a cambio del canchón municipal donde hoy se erige el Centro Cívico Municipal.

A raíz de ese hecho, fue denunciado “por eventual fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La denuncia fue realizada en el año 2008 por miembros de la Unión Civica Radical, y en ese momento, pidieron que se investigue si existió sobrevaluación del inmueble de Avenida Paraguay al 1200, que el empresario Roque Lozano permutó por cinco propiedades del municipio cuyas valuaciones fueron efectuadas por una tasadora pagada por este empresario, sin que ningún cuerpo técnico hubiera actuado en defensa de los intereses comunales. Hasta el día de hoy no hubo ningún avance en la causa.

Contratos con beneficio para familiares

El diputado provincial Carlos Zapata, también en el año 2008, lo denunció por haber beneficiado a sus familiares con obras o contratos cuya actividad es totalmente incomprobable.

 Zapata señaló que empresas emparentadas con el intendente Miguel Isa cobraron $20 millones por trabajos de mantenimiento de calles y espacios públicos adjudicados en forma directa desde 2008.

“El diputado presentó al Tribunal de Cuentas documentación sobre siete constructoras vinculadas con un hermano del jefe comunal, tres sobrinos y presuntos testaferros.

Los Adobes, JR Construcciones, Cisa, Cios, Luro, P&V y Kiara son las firmas implicadas. Con ellas, según la denuncia, se convirtieron en privilegiados contratistas de la comuna Carlos Adolfo Isa (hermano del intendente), sus hijos Carlos Rubén Darío Isa, Carlos Alberto Isa Cortez e Isabel Vanesa Isa Cortez; una nuera, Andrea Natalia Hannach, y un yerno, Angel Paul Vallejos”.

Por ese entonces quedó en evidencia que las denuncias estaban referidas a obras como el regado de calles o enripiado. “Eran todas obras donde no había posibilidad de constatar si se habían realizado efectivamente. Me pareció curioso, por ejemplo, que se haya contratado regar calles en verano cuando llueve seguido. Se sabe que se riega la calle para que no se levante tanta tierra en los barrios que no están pavimentados. De cualquier manera son apreciaciones de tipo personal que yo no he podido comprobar, aunque levantan sospechas: el fraccionamiento de la contratación y a su vez la posible vinculación con los sobrinos de Isa, quienes podrían haber sido beneficiados con cierto favoritismo.Yo hice una presentación en el Tribunal de Cuentas. Como siempre el Ministerio Público Fiscal no hizo absolutamente nada y el Tribunal de Cuentas menos”, declaró al respecto el contador Zapata.

Números que no coinciden

El patrimonio de Miguel Isa también ha sido objeto de cuestionamientos, dado que lo que afirma en sus declaraciones juradas, no coincidiría con los sueldos que cosechó durante su ejercicio en la función pública. En teoría, debería haber presentado por lo menos quince declaraciones juradas, pero sólo lo hizo en cuatro ocasiones.

Según el sitio Salta Transparente, el vicegobernador no sólo no se adecuó a las leyes vigentes para dar cuenta de su patrimonio, sino que cuando lo hizo, lo hizo de manera incompleta o errónea.

En su última presentación, que data del año 2011, Miguel Isa declara que sólo posee $ 46.000 en efectivo. Manifestó que no tiene joyas, ni acciones, ni créditos, ni depósitos bancarios. Declaró poseer un Volkswagen Pasat CC modelo 2.011, Dominio KQS 075 y bienes muebles del hogar. Señala que no posee inmuebles rurales. Por último, declaró haber adquirido una fracción de terreno del catastro Nº 155.499, ubico en Acceso Norte KM 1595. Dicho inmueble fue adquirido a U$S 100.000 mediante boleto de compraventa. No declara los bienes de su cónyuge.

En el último tiempo, a causa del conocimiento de los “Cuadernos de la corrupción K”, que demostraría el pago de coimas y corrupción en la obra pública, el nombre de Miguel Isa también resonó como parte involucrada, dado que existió una estrecha relación entre José López y el vicegobernador, por fondos para el Canal de los Manzanos, obra denunciada por irregularidades.

Miguel Isa en una reciente entrevista televisiva dijo: “He transformado una ciudad que cuando entré, la situación era peor que la que se está viviendo hoy en el país. Los comerciantes, los vecinos de la ciudad, pagaban sus impuestos en las confiterías con sellos porque se habían roto las cadenas de mando. Fui piloto de tormenta en esa situación y pude hacer cosas”.

Los tiempos que vivimos permiten tener a mano un gran archivo que desmiente la imagen que busca generar el ex intendente.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí