19.8 C
Salta
domingo, enero 26, 2025

La Cámara Inmobiliaria realizará un revaluo de alquileres

Juan Martín Biella, titular de la Cámara Inmobiliaria, en dialogo con Opinorte advirtió que los alquileres subirán por lo menos un 25% y consideró que es prácticamente imposible comprar una vivienda por estos días. Además, adelantó que se trabaja en un proyecto de ley al respecto.

¿Qué análisis hace del sector inmobiliario respecto del año 2017?

El año 2017 para nosotros fue muy bueno, dado que registramos un importante crecimiento del sector inmobiliario. Habían salido los créditos UVA que realmente eran importante para el mercado. Lamentablemente, todo esos sueños en el 2018 se hicieron trizas. Imagínate que este gobierno en un mes nos hizo un 40% más pobres a todos. Y además destruyó los valores vigentes, así que tuvimos que salir ahora a hacer una reconstrucción, porque no todos los inmuebles cotizan en dólares. Nosotros habíamos cotizado la mayoría de los inmuebles destinados a viviendas en pesos, con el objetivo de los créditos hipotecarios. Bueno, hoy los créditos ya no están, o son casi inaccesibles, entonces hay una demanda compradora cada vez menor. Estamos reconstruyendo precios. En lo que ha sido el esquema de compra venta, este año fue muy difícil. Ha aparecido el famoso “dólar ladrillo” que es el resultado de la operación pautada en un momento respecto con el crédito hipotecario y la realizada cinco meses después. Es decir, llegar a tener un nuevo valor del bien para poder hacer la operación.

¿Cuál es el panorama que tienen a futuro dadas las siguientes condiciones?

El panorama es sombrío. No te olvidés que al haber licuado los sueldos este gobierno la posibilidad de muchos salteños de adquirir actualmente un inmueble se ha vuelto imposible.

Respecto a los alquileres, el impacto de la inflación y haciendo un relevamiento a nivel general, vemos que hay diferencias notorias entre los precios de las diferentes zonas de la Ciudad ¿ A qué se debe?

La evaluación de los inmuebles en zona norte y zona sur es sencilla. En zona norte tenés todo lo que es universidades, el Poder Judicial, y todo el tema de demanda laboral. En zona sur es mucho menor. Lo que si te puedo decir, es que el Colegio Inmobiliario, a través de su presidenta, Andrea Romano, ha ordenado o ha dispuesto la reevaluación de todos los inmuebles destinados a alquiler.

Esa reevaluación significa hacer un análisis barrio por barrio. Esta megadevaluación que hizo el gobierno, no es un problema del propietario, ni del inquilino ni del profesional inmobiliario. Es un problema que realmente trajo este gobierno y hay que salir a explicarle al propietario que no puede salir a transferir esos ingresos al ingreso al ingreso del inquilino. No da, no hay forma de que el inquilino pueda absorber ese esquema de evaluación. Entonces vamos a estar estos seis meses, en un purgatorio donde durante los seis meses hay que acomodar todos los precios, para que el propietario entienda que no se puede subir un 40, y ver cuál va a ser el nuevo valor objetivo de cada vivienda, adecuada a los bolsillos del inquilino.

¿Cómo se determina el precio de un alquiler? ¿Quién lo regula?

Lo que hace el profesional inmobiliario es interpretar el mercado. A ver, la demanda es altísima, cómo se le pone un techo a través del bolsillo del inquilino.

Vos podés pedir lo que quieras. Un porcentaje del valor de tu vivienda es lo que se puede llegar a usar para medir el alquiler. Por ejemplo, si valdría un millón, vos le pones un 0.4 o un 0.5 y cobrás cuatro mil o cinco mil por mes.

Esta es la condición general. Ahora, ahí te vas al análisis de la inseguridad: hay inquilinos que te pueden pagar más, pero con un riesgo altísimo. Por eso te digo, se junta el valor del bien con el bolsillo del inquilino. Ahora, estos seis son muy complicados, porque la vivienda subió, pero al alquiler no acompañó. Porque no acompaña? Porque los sueldos tampoco lo hicieron.

Entonces por eso se ha dispuesto una reevaluación de todos los inmuebles locativos, todas las viviendas, lo que es vivienda social también y va a ser un trabajo que va a demorar más de un mes, para poder darle referencia  a los inquilinos. La idea es ayudar al inquilino a pasar esta etapa complicada.

¿Habrá nuevos aumentos en los alquileres en lo que resta del año?

Se van a intentar que no superen el 25%. La intención es que acompañen la actualización salarial.

¿Tiene otra iniciativa?  

Estamos trabajando con la Cámara de Diputados para bajar el costo de alquilado. Hay que bajarlo o bajarlo. La garantía social incluye, por ejemplo, que aquellos que no tienen garante propietario tengan una garantía, y además tener una garantía del mes de depósito. Por un costo mínimo, fue un proyecto de garantía solidaria.

Se está trabajando con el diputado Godoy. Además de trabajar con los propietarios en forma directa para financiar o anular el mes de depósito. Hay que tratar de bajar el costo del inquilino.

 

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí