Por ahora, tan sólo un día de campaña proselitista, el del inicio, se dará en un contexto de restricciones si se tiene en cuenta la situación sanitaria y las medidas anunciadas este fin de semana.
Confinamiento estricto hasta el 30 de mayo en 9 departamentos en los que habitan 900 mil salteños y una réplica de esas medidas durante el fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de junio, es lo que hasta ahora se conoce oficialmente.
Tomando el calendario electoral, es importante tener presente que en un contexto de nueva normalidad la campaña arrancaría el viernes 4 para retraerse a los medios virtuales, redes sociales, WhatsApp y medios de comunicación.
Esta semana, será clave para determinar si la circulación viral se sostiene en números altos (de acuerdo a los especialistas no más de 300 casos diarios confirmados). De lo contrario, las restricciones severas (fase 1) podrías proyectarse en junio.
En cuanto a la presencialidad escolar, la decisión de suspenderla en los departamentos críticos, fue en línea a lo planteado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta la semana pasada. La viceministra de Educación de Salta fue la asistente a la reunión del COE por parte del Ministerio y logró el visto bueno del presidente del organismo, Francisco Aguilar.
A juzgar por la situación del sur provincial (Metán y Rosario de la Frontera), es posible que la presencialidad siga suspendida al menos una semana más debido a que entre los contagiados hay gran cantidad de personal docente y no docente.
La cuestión educativa impacta de lleno en lo electoral. De allí que se analiza un posible adelantamiento de las vacaciones de invierno que sólo podría tener efecto positivo si la campaña de vacunación avanza en docente y población de riesgo, además, claro está, de que los casos disminuyan y que el sistema sanitario no colapse.
En efecto, el contexto de la campaña proselitista es absolutamente atípico. Se supo que el COE debatirá en su reunión del próximo fin de semana este punto en particular. No obstante, un sector de la dirigencia política retomó las presiones sobre la importancia de postergar la fecha de los comicios.
Otro aspecto de singular importancia por su significado político, histórico y ahora sanitario, tiene que ver con la conmemoración del Bicentenario del paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, en particular todo está supeditado a la actitud que adopta la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, una institución de fuertes lazos con todos los Gobiernos.