17 C
Salta
lunes, marzo 17, 2025

La Sede Regional Sur de la Universidad Nacional de Salta cumplió 50 años

La Vicedirectora de la Sede Regional Sur de la UNSa, Prof. Beatriz Emilce Copa, compartió aspectos que hacen a la reconstrucción histórica de la sede que nació en noviembre de 1974.

Quienes conforman la Sede de la Universidad, quienes vienen dejando cuerpo, alma y vida para que la Universidad Nacional de Salta tenga presencia en diferentes territorios de la provincia, vienen logrando con diferentes acciones reconstruir parte de la historia que hacen de esta casa de Altos estudios una institución educativa de gran relevancia social.

Es lo que sucede con la historia de la Sede Regional Sur de la Universidad Nacional de Salta, que aglutina a los departamentos de Metán y Rosario de la Frontera. Al respecto dialogamos con la Vicedirectora, Prof. Beatriz Emilce Copa:

“Tengo entendido que la creación fue el 19 de noviembre de 1974. Pero el expediente de esa creación, es decir el archivo es lo que se está buscando. Porque nosotros no teníamos conocimiento de todo eso, hasta julio de este año cuando en diferentes reuniones que mantuvimos con diputados y también con el Intendente de Metán (José María Issa) cuando hablamos de las necesidades de la Sede, se acercó un señor que era hijo de un ferroviario, que él trabajaba también ahí en el ferrocarril, y entonces él nos comentó que la UNSa había funcionado” por esa fecha, compartió la vicedirectora.

La docente explicó que hay registros que indican que el 2 de diciembre, es decir 12 días después de la inauguración de la Sede Sur, la Universidad Nacional de Salta fue intervenida por el gobierno nacional. También que a la UNSa, se les donaron diferentes terrenos en Metán pero que por todo el contexto social, político y económico de ese momento nunca se logró oficializar.

El 26 de marzo de 1973, por Resolución Rectoral 091/73, y obedeciendo a sus principios fundamentales de ampliar la cobertura geográfica de la Educación Superior, la Universidad Nacional de Salta estableció la creación de sus Sedes Regionales Orán, Tartagal y Metán – Rosario de la Frontera, previendo el inicio de funcionamiento de esta última para el año 1974, y fijándose por Resolución Rectoral 900/74 la ciudad de Metán como asiento de su Dirección. Mientras que las Sedes Orán y Tartagal concretaron sus respectivas puestas en marcha, circunstancias de diversa índole impidieron el inicio de actividades en la Sede Metán – Rosario de la Frontera, lo que motivó que, durante varios años, las poblaciones de estas localidades, a través de sus gobiernos municipales, representantes legislativos, organizaciones sociales y fuerzas vivas en general, realizaran numerosas gestiones ante las autoridades universitarias para concretar la apertura de esa delegación.

Luego de diferentes diligencias, el 4 de marzo de 2011 se procedió a la inauguración de la Sede Regional Metán – Rosario de la Frontera.

Con Casa propia

La Sede desarrolla actualmente sus actividades académicas en las zonas de Metán y de Rosario de la Frontera, y cuenta con un anexo en Joaquín V. González.

En San José de Metán ocupa el edificio que funcionó anteriormente como Policlínico Ferroviario. Este año, el Gobierno provincial transfirió a la Universidad Nacional de Salta el inmueble identificado con la matrícula N° 1917 del departamento Metán, con el cargo de destinarlo a las actividades que le son propias a la sede regional sur, y el cumplimiento de las obligaciones convenidas con el Ejecutivo.

La medida se oficializó a través del decreto N° 481 del gobernador, Gustavo Sáenz, publicado en el Boletín Oficial. De esta manera se promulgó la ley provincial N° 8842, aprobada por la Legislatura, por iniciativa del legislador metanense, Sebastián Otero.

Carreras

La Vicedirectora señaló que en la Sede hay seis carreras: “Tenemos dos carreras de grado en Rosario de la Frontera, que son la Licenciatura en Administración, que depende académicamente de la Facultad de Economía, el profesorado de Matemática, que es una carrera de grado, que depende de la Facultad de Ciencias Exactas. En Metán tenemos tres carreras. Una carrera de grado que es Ingeniería Agronómica, que depende de las Facultad de Naturales. Después tenemos la carrera de la Tecnicatura en Alimentos, que es de la Facultad de Ingeniería, que depende académicamente de la Facultad de Ingeniería. Y la tecnicatura en Electrónico universitario, que es de la Facultad de Ciencias Exactas”

La docente resaltó además que “en Joaquín V. González está la Tecnicatura en Sistema de Producción Ganadera, que esta carrera generalmente no está en ninguna parte del país prácticamente. Entonces vienen de distintas partes”.

Para más información podés acceder a https://sedesur.unsa.edu.ar/index.php/carreras/

Fuente: UNSa

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí